Quién es su mejor amigo en la Fórmula 1 y sus referentes
Franco Colapinto, el joven piloto argentino, ha decidido abrirse un poco más y compartió detalles interesantes sobre su vida en el emocionante mundo de la Fórmula 1. En una charla con el canal oficial de la F1, justo antes del Gran Premio de Azerbaiyán, le preguntaron cómo se definiría en tres palabras. Su respuesta fue clara: “Humilde, cariñoso y apasionado.”
El piloto de Alpine, que no para de crecer en la competición, también mencionó a su mejor amigo en el paddock: el brasileño Gabriel Bortoleto, quien actualmente corre para Haas. Colapinto comentó: “Lo conozco desde hace mucho tiempo, cuando jugábamos karting. Es un buen tipo y ambos somos latinos. Es con quien me siento más cercano.” Esa cercanía hace que la vida en un entorno tan competitivo sea más llevadera y llena de camaradería.
Detalles de su carrera y relación con los compañeros
Franco también habló sobre su relación con Pierre Gasly, su compañero de equipo. ¡Interesante saber que ya se comunica en español, inglés, italiano y un poco en portugués! Esta habilidad sin duda ayuda a forjar lazos dentro del equipo y mejora la dinámica en la pista.
Cuando le preguntaron acerca de sus referentes en el automovilismo, no dudó en mencionar a Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna y Lewis Hamilton. Para él, estos tres grandes han marcado la historia de la Fórmula 1: “Escuchar sus historias en el deporte y la forma en que cada uno fue el mejor en su momento sería un buen resumen de la historia.” Es hermoso ver cómo los ídolos del pasado inspiran a las nuevas generaciones de pilotos.
Logros y aspiraciones futuras
En cuanto a sus logros, Colapinto recordó su actuación en Bakú 2024, donde llegó a la Q3 y terminó en un impresionante octavo lugar con Williams. “Fue impresionante, no tenía preparación y fue un comienzo bastante bueno,” afirmó sobre esa experiencia. Ahora, un año después, se prepara para volver a ese mismo circuito, pero esta vez con Alpine.
Si no fuera piloto de Fórmula 1, Franco cree que sería ingeniero, ya que tiene una formación técnica en esa área. Aunque no piensa en ello como una opción laboral inmediata, es un reflejo de su curiosidad y amor por la mecánica. En su tiempo libre, disfruta de películas como “El Lobo de Wall Street” y “Rush”, que trata de la rivalidad entre Niki Lauda y James Hunt.
El piloto de Pilar también recordó que su amor por el automovilismo comenzó a una edad temprana. “Conducía desde los tres años. Siempre me gustó la velocidad, esa sensación de ir al límite.” Ahora, con cada carrera, trabaja para adaptarse mejor con su nuevo equipo y ganar más experiencia en la Fórmula 1. Sin dudas, la próxima carrera será clave para él.