Quién es el nuevo candidato presidencial en Argentina

Comenzó oficialmente el proceso para elegir al próximo secretario general de las Naciones Unidas. Este nuevo líder asumirá su cargo en enero de 2027, sucediendo al actual secretario, Antonio Guterres. Para iniciar esta importante selección, los Estados miembros fueron convocados a proponer candidatos, destacando la necesidad de incluir postulantes mujeres. Entre ellos, ya se anunció la candidatura del argentino Rafael Grossi.

Los 15 integrantes del Consejo de Seguridad han invitado a los 193 países que forman la ONU a presentar sus postulaciones a través de una carta conjunta, que también lleva la firma de Guterres. En este sentido, se enfatizó que nunca una mujer ha ocupado el cargo de secretario general, y se instó a los Estados a considerar seriamente la inclusión de mujeres en la lista de candidatos.

La decisión final se hará pública a fines de 2026, permitiendo que el nuevo secretario general comience su mandato el 1 de enero de 2027. Es fundamental que los cinco miembros permanentes del Consejo que tienen derecho de veto —Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, China y Francia— lleguen a un consenso sobre el candidato elegido.

Además de Grossi, ya han manifestado su interés en el puesto la expresidenta de Chile Michelle Bachelet y la exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan.

La secretaría general de la ONU rota entre continentes, y en esta ocasión le tocaría a Latinoamérica, ya que se considera que Norteamérica ya tiene suficiente representación en el poder.

Rafael Grossi, el argentino candidato a ser secretario general de la ONU

El argentino Rafael Grossi es el actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Hace semanas, confirmó que se lanzaría como candidato para suceder a Guterres. “Solo hay que mirar lo que estoy haciendo. Ese soy yo”, afirmó Grossi en una conferencia de prensa en Nueva York. Además, aseguró que su postulación no afectará su trabajo en el OIEA, subrayando que su gestión allí habla por sí misma.

Grossi, que es diplomático de carrera y se formó en la UCA, asumió el liderazgo del OIEA a finales de 2019, convirtiéndose en el primer latinoamericano en dirigir esta entidad. Su labor ha estado marcada por temas delicados, como el programa nuclear de Irán y la guerra en Ucrania, donde se ha involucrado personalmente en misiones de monitoreo en la planta nuclear de Zaporizhzhia, actualmente bajo control ruso.

Antes de trabajar en el OIEA, fue embajador argentino en países como Austria, Eslovenia y Eslovaquia, y también se desempeñó como director adjunto para Asuntos Políticos en el organismo internacional.

La ONU define a su próximo secretario general: quiénes son las otras candidatas

Entre las candidatas destacadas, se encuentra Michelle Bachelet, quien fue presidenta de Chile. Fue postulada por el actual presidente chileno, Gabriel Boric, quien enfatizó que es el momento de que una mujer lidere la ONU. Durante un discurso ante la Asamblea de Naciones, Boric resaltó la experiencia tanto nacional como internacional de Bachelet, recordando su papel como presidenta de ONU Mujeres y como Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

Bachelet misma expresó su compromiso con el papel de la ONU en la promoción de un mundo más pacífico y justo, subrayando la importancia de la igualdad de género en la organización.

Por otro lado, la exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, también ha sido anunciada como candidata. Tiene una larga trayectoria en el servicio público, habiendo ocupado ministerios claves en su país y liderando la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Botão Voltar ao topo