Quién es Bernard Osher, filántropo y beneficiador de la educación
Muchos millonarios son conocidos por sus generosos donativos a causas benéficas, pero hay uno en particular que destaca por su perfil bajo: Bernard Osher. Este empresario, considerado un “filántropo silencioso”, ha realizado contribuciones significativas a diversas iniciativas sin buscar atención mediática. De hecho, sus aportes a la cultura y a la educación son notables, pero pocos saben de su impacto real.
Osher suele evitar las campañas publicitarias relacionadas con sus donaciones. Su enfoque preferido es financiar causas a través de su propia fundación, la Bernard Osher Foundation. A pesar de figurar en las listas de los mayores donantes, no es una figura común en titulares sensacionalistas, lo que lo convierte en un personaje intrigante.
¿Quién es Bernard Osher, el filántropo silencioso?
Bernard Osher se graduó de la Universidad de Bowdoin y comenzó su carrera en la ferretería y tienda de suministros de plomería de su familia en Maine. Más tarde se trasladó a California, donde fundó World Savings, convirtiéndola en la segunda institución de ahorro más grande de EE. UU. A pesar de su éxito empresarial, su verdadera pasión son las artes.
Osher tiene una impresionante colección de pinturas estadounidenses del siglo XIX y XX. En 1970, adquirió la famosa casa de subastas de bellas artes Butterfield & Butterfield, que bajo su dirección se transformó en una de las más grandes a nivel mundial.
La obra filantrópica de Bernard Osher
Desde fines de la década del ’70, Bernard Osher ha dedicado una gran parte de su tiempo y recursos al ámbito de la filantropía. En 1977, estableció la Bernard Osher Foundation con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través del apoyo a las artes y la educación superior. Uno de sus logros más importantes fue la creación de más de 120 Institutos de Aprendizaje Permanente Osher, dirigidos a ofrecer cursos a personas mayores de 50 años.
Además, Osher ha establecido numerosos programas de becas universitarias y ha financiado investigaciones en el área de medicina integrativa. Su compromiso con las artes y humanidades es evidente, especialmente en su estado natal, Maine, y en el Área de la Bahía de San Francisco, donde el impulso a la cultura ha cobrado gran relevancia gracias a su apoyo.