Qué motiva la fuerte caída del mercado de criptomonedas
Bitcoin ha visto una fuerte caída, posicionándose cerca de u$s94.000 en medio de una aversión global al riesgo. Las liquidaciones masivas de criptomonedas han acelerado la retirada de fondos, y en solo una jornada, el valor de la principal criptomoneda se hundió casi a u$s96.000, cayendo un 2,8%. Desde su récord de principios de octubre, el retroceso supera el 20%.
Toda esta presión se intensificó luego de un día crítico el 10 de octubre, cuando se liquidaron operaciones por más de u$s19.000 millones. Esto provocó que el valor total del ecosistema cripto cayera en más de u$s1 billón. Y no es solo cuestión de cifras: en las últimas 24 horas, se liquidaron más de u$s1.000 millones en posiciones apalancadas, mostrando un panorama bastante complicado.
Fuerte salida de capitales de los ETF de bitcoin
Los ETFs que operan con bitcoin también están sintiendo el impacto. El jueves, registraron salidas netas de aproximadamente u$s870 millones, la segunda mayor cuota en un solo día desde su lanzamiento. Esto refleja un marcado deterioro en el ánimo de los inversores en un entorno de creciente volatilidad y expectativas inciertas sobre la política monetaria en Estados Unidos.
A comienzos de semana, había un ligero repunte en las acciones estadounidenses, impulsado por el alivio tras el fin de un cierre gubernamental. Sin embargo, esos avances se desvanecieron rápidamente. Con informes económicos importantes a la vista, el mercado duda sobre si la Reserva Federal podrá justificar recortes de tasas a corto plazo, lo que ha vuelto a golpear a los activos más riesgosos.
Max Gokhman, un experto en inversiones, señala que “la venta actual está totalmente correlacionada con otros activos de riesgo, pero su magnitud es mayor en las criptomonedas por su volatilidad”. La sensibilidad del mercado cripto a las variables macroeconómicas sigue siendo alta, especialmente mientras la participación institucional no se diversifique más allá de bitcoin y ether.
Un giro abrupto
El contexto de menor liquidez también ha impactado, con la profundidad del mercado cayendo alrededor de un 30% desde su máximo anual. Esto ha hecho que los movimientos de precios sean aún más bruscos. Ante estas circunstancias, muchos operadores han optado por estrategias más neutrales, como los strangles y straddles, para protegerse de la volatilidad inminente.
Para colmo, tras la asunción del presidente Trump, bitcoin se encuentra en terrenos negativos, y la capitalización total del mercado cripto ha retrocedido hasta alcanzar el mismo punto de inicio del año. Esto significa que no hay demasiado soporte técnico hasta los u$s90.000. Augustine Fan, un analista, sugiere que el sentimiento inversor podría seguir siendo apático en las próximas semanas.
Del récord histórico a la corrección
Una clara comparación con el rally de principios de octubre ilustra esta situación. En ese momento, bitcoin superó u$s125.000, impulsado por una demanda global intensa y un creciente interés institucional. La política más favorable de Estados Unidos bajo el gobierno de Trump y una mayor integración del criptoecosistema con los mercados tradicionales contribuyeron a ese avance.
Además, la debilidad del dólar frente a otras monedas incentivó a los inversores a diversificar en medio de la incertidumbre comercial. Pero hoy, ese tiempo de entusiasmo ya quedó atrás. Con la incertidumbre en aumento y estas correcciones significativas, el mercado observa atentamente si bitcoin logrará encontrar un piso claro en torno a los u$s90.000.