qué esperan las empresas tras la derrota de Javier Milei en pba

El escenario económico de Argentina se complica cada vez más. Se escuchan comentarios preocupantes como “no se vende nada” entre los industriales, lo que refleja un clima de incertidumbre generalizado. Después del golpe electoral que sufrió el gobierno de Javier Milei en Buenos Aires, la situación se torna más complicada. Los despidos y la cesación de pagos se multiplican, especialmente en el sector energético, donde advierten que hay un frenazo en las inversiones.

La derrota de más de 13 puntos del partido de Milei en esta provincia clave fue un impacto inesperado. Ahora, el mercado está revaluando sus decisiones y muchos empresarios optan por esperar antes de actuar en medio de tanto desconcierto político y económico. Según Tomás Rozemberg, CEO de Contexto Investments, con el tipo de cambio apenas moviéndose y la tasa de interés sin cambios drásticos, el Gobierno podría mantener su plan hasta las elecciones de octubre.

Parálisis en el sector financiero

En el ámbito financiero, la situación es alarmante. Este martes, un banco con gran presencia en el área metropolitana otorgó solo un crédito personal entre todas sus sucursales, lo que claramente ilustra la falta de financiamiento en el sector. Otros bancos coinciden en que el crédito está casi paralizado.

El riesgo de una recesión extendida

Las grandes cadenas de supermercados hablan de vivir “la paz de los cementerios”. Esto significa que, por el momento, no enfrentan conflictos con sus proveedores porque no llegan listados de precios actualizados, en parte por la falta de dinero en circulación. Desde hace meses, no se observa ningún repunte en el consumo masivo.

Los chats de WhatsApp entre industriales están repletos de mensajes sobre despidos, suspensiones y cierres de fábricas. La falta de financiamiento está acelerando estas decisiones. Un exdirectivo de la Unión Industrial Argentina lo expresó en pocas palabras: “Se les rompió el modelo”.

El impacto del resultado electoral también llegó a Vaca Muerta, donde en el sector energético anticipan que entrarán en una “sombría” etapa de incertidumbre. Este clima dificultará encontrar financiamiento en el exterior, especialmente con un riesgo país que roza los 1.000 puntos.

Un conocido del sector advirtió que el avance en proyectos como Vaca Muerta se ralentizará y que podemos perder “otros dos años devorados por la incertidumbre”, con decisiones que bien podrían posponerse hasta 2027.

Un test clave por delante

Para Emmanuel Álvarez Agis, la percepción del mercado no solo dependerá del tipo de cambio, sino también de la licitación de deuda del Tesoro, que enfrenta vencimientos por $7,5 billones. El economista de PxQ señala que el Gobierno parece decidido a sobrevivir las próximas siete semanas antes de las elecciones nacionales a base de venta de reservas, altas tasas de interés y, posiblemente, más restricciones en los encajes para asegurar las finanzas del estado.

Finalmente, se menciona un rumor sobre un posible pedido de activación de una línea especial para estabilizar monedas del Tesoro de EE. UU., lo que refleja la preocupación actual en el manejo económico.

Botão Voltar ao topo