qué es la flotación entre bandas y su techo actual

El dólar ha alcanzado recientemente un nuevo máximo dentro del esquema de bandas establecido por el gobierno. Esta medida es parte de la Fase 3 del plan económico que busca regular el tipo de cambio en medio de un contexto financiero complicado.

A mediados de abril, el Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye unos u$s20.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA). Este acuerdo ha permitido implementar una estrategia que incluye la liberación parcial del cepo, aunque solo para personas físicas, y no para empresas. Además, se adoptó un régimen de flotación entre bandas para el dólar.

¿Cómo funciona este nuevo esquema de flotación?

El nuevo sistema establece un corredor para el tipo de cambio mayorista, donde el valor puede fluctuar libremente entre un piso y un techo. Al inicio de este esquema, se fijaron límites entre $1000 y $1400. Si el tipo de cambio se acercara a alguno de esos límites, el BCRA intervendría para estabilizar la situación.

Ajustes y movimientos del corredor

Este corredor ha sido declarado “divergente”, lo que significa que las bandas se mueven en un 1% cada mes. Con el tiempo, estos límites se han ajustado, estableciendo el piso en $950 y el techo en $1472. Recientemente, el margen de flotación se ha acercado más al límite superior debido a los movimientos del mercado.

Reflexiones finales

La situación sigue en desarrollo y es importante estar atentos a cómo evoluciona el mercado en un contexto de incertidumbre económica.

Botão Voltar ao topo