Qué declaró la firma de Sam Altman
El emprendimiento llamado Stargate Argentina está generando expectativas en todo el país. Se estima que la inversión ascienda a unos 25.000 millones de dólares. La primera fase del proyecto abarcaría entre 7.000 y 10.000 millones de dólares. Lo interesante es que esta iniciativa se basará en energía limpia y renovable, impulsando a Argentina como un referente regional y global en infraestructura de inteligencia artificial.
Desde OpenAI, han mencionado que Argentina posee un gran potencial para liderar esta iniciativa en América Latina. La idea es que, al estar impulsada por energía renovable, esta infraestructura no solo fortalecerá la economía, sino que también abrirá nuevas oportunidades para trabajadores y empresas en todo el territorio.
Aunque la provincia de Neuquén se perfila como la ubicación preferida, todavía se están evaluando otros factores, como el acceso a energía, la conectividad, la disponibilidad de agua y la infraestructura para alojar a miles de trabajadores.
Energía renovable y desarrollo tecnológico
Sur Energy será la encargada de liderar el proyecto y de conformar un consorcio internacional junto a bancos y un socio tecnológico global de servicios en la nube. La empresa ya ha celebrado acuerdos con Central Puerto y Genneia para garantizar el suministro eléctrico necesario.
En particular, Genneia se ha comprometido a proporcionar energía renovable, mientras que Central Puerto dirige la represa Piedra del Águila en Neuquén, que ofrece condiciones óptimas debido a su clima y la cercanía al río Limay.
Los centros de datos del proyecto utilizarán un sistema de refrigeración de circuito cerrado, lo cual no requerirá extraer agua de ríos o mares, permitiendo más opciones de ubicación dentro de Neuquén. Las áreas de Tratayén y Arroyito son las más favorecidas hasta ahora.
Además, el plan prevé el uso de 100 megavatios de energía renovable y la colaboración con instituciones académicas internacionales como el MIT, buscando integrar innovación, sostenibilidad y formación técnica.
El acuerdo con OpenAI
Según el comunicado, Sur Energy lidera este proyecto tras asistir a conversaciones en Buenos Aires entre el presidente Milei, su gabinete, y una delegación de OpenAI encabezada por Chris Lehane, director de Asuntos Globales.
En ese encuentro, se firmó una carta de intención para estudiar la viabilidad técnica y financiera del centro de datos, empleando un modelo escalable que busque potenciar las capacidades digitales del país. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, está en contacto directo con el consorcio, impulsando incentivos para atraer inversiones tecnológicas importantes.
La visión de Sam Altman y la oportunidad para Argentina
Sam Altman, CEO de OpenAI, ha subrayado la magnitud de este proyecto y su potencial transformador: “Esto va más allá de la infraestructura; busca poner la inteligencia artificial al alcance de más personas en todo el país”.
Además, ha elogiado la visión del presidente Milei sobre cómo la inteligencia artificial podría promover el crecimiento y la creatividad en Argentina. Stargate Argentina puede ser clave para hacer realidad esa visión.
El comunicado también destaca que Argentina tiene millones de usuarios de ChatGPT y que su uso se ha triplicado en el último año, posicionando al país entre los líderes en el desarrollo de aplicaciones basadas en OpenAI.
Sur Energy y el nuevo mapa digital
Sur Energy, fundada por Emiliano Kargieman y el recientemente fallecido físico Mat Travizano, lidera la integración de la infraestructura energética y tecnológica del proyecto, basada en fuentes seguras, eficientes y sostenibles.
Kargieman ha mencionado que el proyecto representa una oportunidad histórica para el país, combinando el potencial en energías renovables con la infraestructura crítica necesaria para la inteligencia artificial.
Esto marca a Argentina como un jugador relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial, creando empleos de calidad y atrayendo inversiones internacionales.
La cooperación institucional y próximos pasos de OpenAI
De forma paralela al desarrollo del proyecto, OpenAI también está colaborando con el Gobierno nacional en el programa “OpenAI for Countries”, que busca promover el uso de inteligencia artificial en la administración pública y en el sistema educativo.
OpenAI sostiene que ChatGPT puede asistir a los empleados del gobierno argentino en su trabajo diario, ahorrando costos y mejorando la calidad de los servicios.
El esquema financiero del proyecto se está desarrollando y dependerá de futuros acuerdos. La elección del sitio final y el cronograma de construcción se anunciarán en los próximos meses, con Neuquén aún como la principal candidata para albergar el primer gran centro de inteligencia artificial en América Latina.