Proyectos tras el RIGI solo generan 0,5% de inversiones

El análisis realizado por la Fundación Encuentro ha traído a la luz algunos detalles importantes sobre el RIGI, un régimen que se aprobó en 2024 con la intención de impulsar la reactivación económica. Sin embargo, se ha comprobado que este esquema ha terminado beneficiando principalmente a proyectos que ya estaban en marcha, en lugar de generar nuevas inversiones significativas.

El RIGI y sus cifras

Un dato que destaca el informe es que, de los u$s50.000 millones prometidos en inversiones, solo se han concretado u$s8.572,8 millones, lo que equivale a solo un 17,1% de lo que se esperaba. Si se examinan los proyectos que se presentaron después de la implementación del RIGI, la cifra se reduce aún más, hasta u$s255 millones, es decir, apenas 0,5% de lo anunciado. De los siete proyectos aprobados, seis ya estaban en desarrollo o habían sido anunciados anteriormente.

Además, los sectores que recibieron luz verde fueron solo cuatro de los ocho previstos: petróleo y gas, energía, minería y siderurgia. Sectores como turismo, tecnología e infraestructura quedaron fuera de esta selección.

Inversión Extranjera Directa en retroceso

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), el panorama no es positivo. En 2025, se reportó una cifra negativa de -u$s1.679 millones, lo que indica que no hubo un “boom” de inversiones, como se había esperado. El informe señala que, aunque se presentó como un régimen para apoyar a las grandes empresas, el RIGI no ha logrado atraer capital nuevo. En su lugar, ha funcionado como una transferencia de recursos a compañías que ya tenían proyectos planificados.

Un caso ejemplar es el de YPF, que participa en tres de los siete proyectos aprobados, dos de los cuales están directamente relacionados con la formación de Vaca Muerta. La Fundación Encuentro destaca que la Argentina no carece de proyectos productivos, sino que lo que realmente falta son políticas públicas que prioricen el valor agregado, el empleo y los encadenamientos productivos.

Proyectos aprobados por el Gobierno

El Gobierno ha dado luz verde a proyectos del RIGI por un total de u$s13.067 millones de un total presentado de u$s33.876 millones. Esta cifra fue anunciada oficialmente por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición ante el Congreso. Hasta ahora, un año después del lanzamiento del régimen, se ha aprobado el 35% de las iniciativas: siete recibieron aprobación, una fue rechazada y otras doce siguen en evaluación.

En los sectores de energía y minería, indican que, aunque el RIGI sigue consolidándose como una herramienta para atraer inversiones estratégicas a la Argentina, se cree que el Poder Ejecutivo tendrá que extender la vigencia del régimen, que expira el 31 de julio de 2026, para poder atender los proyectos que están actualmente en evaluación. Según fuentes del sector, al menos siete proyectos adicionales están preparando sus propuestas para presentarlas al Gobierno.

Botão Voltar ao topo