Informacion GeneralÚltimas Noticias

Proyecciones del Mercado Laboral Argentino para 2028

Según las últimas estimaciones, el mercado laboral argentino podría experimentar un notable incremento en la creación de puestos de trabajo en los próximos años. Más del 60% de las empresas prevé la creación de nuevas posiciones laborales de cara al 2028, lo que indica una tendencia positiva para el empleo en el país.

El Observatorio del Futuro de Insight 21 (Universidad Siglo 21) ha presentado la cuarta edición del Informe sobre Transformaciones del Trabajo en Argentina, revelando que el 64% de las empresas espera generar nuevas oportunidades laborales en los próximos tres años. Este panorama optimista se sostiene a pesar del avance de la automatización en diversas tareas.

Además, también reveló que el 46,8% de las tareas humanas ya fueron automatizadas. Gemini IA

Aumento de la Automatización en el Trabajo

El informe también destaca que el 46,8% de las tareas humanas ya han sido automatizadas, y se estima que esta cifra alcanzará el 76,4% para el año 2028. A pesar de esta tendencia, el 60% de las organizaciones planea ampliar su dotación de personal, lo que sugiere que aún habrá espacio para nuevos roles y tareas humanas.

Las empresas están adoptando un modelo de trabajo híbrido con una mayor presencialidad, superando así el modelo remoto. Además, el 39% de las empresas ya ha incorporado nuevos puestos que anteriormente no existían en sus estructuras organizativas, lo que refleja la adaptabilidad del mercado laboral ante los cambios tecnológicos.

Desafíos y Oportunidades en el Trabajo

El director del Observatorio de Futuro de Insight 21, Andrés Pallaro, afirmó que el cambio en el balance entre humanos y máquinas es inevitable. Sin embargo, también se abren oportunidades para la creación de nuevos roles y habilidades que puedan compensar las pérdidas laborales provocadas por la automatización. La transformación del trabajo humano, impulsada por la inteligencia artificial y la digitalización, es profunda, pero también se presenta como una oportunidad para rediseñar el empleo de manera más inclusiva y sostenible.

Los hallazgos del informe indican que un 80,5% de las empresas no tiene una metodología clara para gestionar la distribución de tareas entre humanos y máquinas. Además, solo el 48,3% de las compañías ha realizado diagnósticos sobre necesidades de formación en el último año, lo que pone de manifiesto la falta de preparación ante los cambios que se avecinan.

Es fundamental que se articule un esfuerzo conjunto entre los sectores público, privado y educativo para combinar de manera estratégica la tecnología con las habilidades humanas. Este enfoque colaborativo será clave para definir el futuro del trabajo en Argentina y asegurar que la transformación laboral beneficie a todos los involucrados.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo