Real EstateÚltimas Noticias

Proyecciones: créditos hipotecarios se triplicarán en 2025

El sector inmobiliario está experimentando un notable cambio, impulsado principalmente por la reactivación de los créditos hipotecarios. A medida que se superan años de retroceso, se observan tendencias alentadoras en la compraventa de inmuebles, motivadas por medidas económicas recientes, como el blanqueo.

Créditos hipotecarios. El sector evidencia un alza en la compraventa de inmuebles impulsado por los créditos hipotecarios  Depositphotos

Recuperación del mercado inmobiliario

Durante 2024, se registró un aumento del 6,8% en los precios de venta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este repunte va de la mano con un incremento en el volumen de operaciones, donde el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires reportó 54.770 escrituras de compraventa, un 35,1% más que en 2023. Especialmente notable es el crecimiento del 225,98% en las escrituras formalizadas con hipoteca.

Proyecciones optimistas para el futuro

Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria, anticipó que el volumen de escrituras con hipoteca se va a triplicar con respecto a los resultados de 2024. Aunque enero de 2025 mostró una caída del 52,5% en el número de actos en comparación con diciembre, las escrituras con hipoteca siguieron en aumento, alcanzando 945 formalizaciones en el primer mes del año, lo que representa un asombroso crecimiento del 1.269,5% en relación con enero del año anterior.

A pesar de estas cifras alentadoras, González Rouco enfatiza la necesidad de estar atentos a dos factores críticos: el comportamiento del dólar y las tasas de interés, que han aumentado considerablemente en el último trimestre de 2024. Cualquier variación puede influir en el mercado, advirtió.

Créditos hipotecarios: un sector dinámico

Un informe de First Capital Group indica que los créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación (UVA), muestran un crecimiento destacado. En febrero, el stock de financiamiento en este segmento creció un 12,8% mensual, alcanzando los $2,3 billones, lo que marca la mayor suba porcentual entre las líneas bancarias analizadas.

En términos trimestrales, el crecimiento fue del 55,4%, y en el último semestre, alcanzó un impresionante 191,8%. En comparación interanual, el saldo de créditos hipotecarios aumentó un 283,7% nominal, evidenciando un avance notable dentro del sector financiero.

Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, destaca que, a pesar del crecimiento, este segmento parte de niveles históricamente bajos en términos de potencial. Aunque el dinamismo es evidente, su impacto todavía es incipiente frente a la demanda potencial de créditos para la vivienda en el país, concluyó.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo