Ambito NacionalÚltimas Noticias

Provincias en Alerta por Recortes en Salud y Falta de Vacunas

Las provincias están expresando su preocupación ante los recortes en el área de salud por parte del gobierno nacional. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre, especialmente en lo que respecta a la entrega de vacunas, vitales para la salud pública.

Recientemente, diversas provincias han levantado la voz para denunciar la reducción de fondos en salud y la falta de recursos necesarios para enfrentar enfermedades como el VIH y el cáncer. En particular, provincias como Neuquén y Buenos Aires han alertado sobre demoras significativas en la distribución de vacunas, lo que agrava la situación sanitaria.

En las provincias hay preocupación por la demora en la entrega de vacunas.

Situación Crítica en el Sistema de Salud

El año 2025 ha comenzado con un ajuste en el presupuesto de salud, dirigido por el ministro Mario Lugones. La renuncia de especialistas en áreas clave como Vacunas y VIH ha puesto de manifiesto el desmantelamiento de programas esenciales. Con 1.400 contratos estatales no renovados en enero, la situación se torna alarmante.

Además, la falta de un Presupuesto 2025 claro dificulta la planificación de recursos. La ley de presupuesto actual es de 2024 y fue creada en 2023, lo que causa un desfase considerable en la asignación de fondos para la salud.

Reuniones del Norte Grande para Coordinar Estrategias

La semana pasada, los ministros de salud de las provincias del Norte Grande se reunieron en Santiago del Estero para discutir las consecuencias de los recortes en programas de salud. En este encuentro, se abordaron estrategias para gestionar los recursos propios ante el repliegue del Estado. El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bohuid, mencionó que la reunión tuvo como objetivo encontrar soluciones a los problemas que han surgido por la falta de apoyo del gobierno nacional.

El vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, expresó que la falta de coordinación entre el gobierno nacional y las provincias podría llevar a emergencias sanitarias, destacando la crítica situación del sarampión.

Demoras en la Entrega de Vacunas

En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha señalado que las demandas de salud fueron presentadas ante la justicia, evidenciando la falta de insumos y la inadecuada entrega de recursos. A pesar de recibir algunas dosis de vacunas antigripales, se han denunciado fallas en la campaña contra el dengue y retrasos en las vacunas contra el sarampión.

El ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, también ha alertado sobre la falta de vacunas esenciales. La ley 27.491 establece que las vacunas deben ser suministradas por el gobierno nacional, lo que agrava la situación actual. Regueiro ha indicado que están negociando con la Organización Panamericana de la Salud para adquirir las vacunas necesarias.

Un Llamado a la Acción

Ante esta crítica situación, es crucial que las provincias y el gobierno nacional trabajen de manera conjunta para asegurar la salud de la población. La falta de vacunas y recursos puede tener consecuencias graves en la salud pública. Es momento de que los ciudadanos se informen y exijan un compromiso real de parte de las autoridades para garantizar el acceso a la salud y a los tratamientos necesarios.

Explora más sobre cómo puedes involucrarte en la defensa de la salud pública y considera compartir esta información con otros. La conciencia colectiva es clave para impulsar cambios significativos en el sistema de salud.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo