Provincias de Chile buscan financiamiento para proyectos productivos
La cumbre, que se llamará “Jornada de Ministros de Desarrollo Productivo – Intercambio entre pares sobre políticas de desarrollo productivo y financiamiento a nivel territorial”, tendrá lugar el lunes y martes de esta semana en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.
Este evento es muy importante para nuestros distritos. Allí se reunirán funcionarios, líderes económicos y políticos de toda la región, además de representantes de distintos organismos de crédito. Es una oportunidad única para generar conexiones y poner en marcha políticas que beneficien a nuestra gente.
Entre las entidades presentes estarán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Nacional de Desenvolvimento (BNDES) de Brasil, así como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En mayo de este año, se llevó a cabo una jornada en Entre Ríos con el fin de fortalecer la relación entre actores públicos y privados, donde se discutieron temas de innovación, producción y financiamiento. Participaron varios gobernadores, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Axel Kicillof (Buenos Aires), y el evento sirvió para dar voz a experiencias concretas del interior del país, reafirmando el compromiso con el desarrollo federal.
“El taller CEPAL-CFI busca ampliar este horizonte de trabajo, promoviendo el intercambio entre pares e incorporando aprendizajes internacionales”, subrayó la organización del evento.
Cumbre de provincias en Chile con agenda de desarrollo productivo
Esta cumbre forma parte de una Hoja de Ruta hacia el Desarrollo, que han diseñado los gobernadores argentinos junto con el CFI. El objetivo es crear una visión integral sobre temas como innovación, energía, infraestructura, educación y financiamiento.
El primer día se centrará en la estrategia de desarrollo federal, haciendo hincapié en los puntos mencionados. Habrá un enfoque tanto internacional como nacional, considerando los desafíos de Argentina desde una perspectiva federal. También se intercambiarán experiencias sobre políticas productivas en países como Chile, Brasil, México y Colombia.
En el panel de apertura, participarán figuras destacadas como Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, y Jose Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL. También se contará con la presencia de Paola Pabón, Prefecta de la provincia de Pichincha, Ecuador.
Durante el lunes, se llevarán a cabo diversos paneles y espacios para el intercambio entre representantes de organismos y funcionarios.
El martes, el foco estará en el financiamiento para el desarrollo. Se analizarán experiencias internacionales relevantes del BID, CAF y BNDES para avanzar en la creación de un banco de desarrollo nacional. También se presentará la estrategia de financiamiento del CFI para trabajar junto a equipos provinciales.
Desde la organización, reconocieron que Argentina enfrenta profundas asimetrías territoriales, que afectan su dinámica productiva. Por ello, señalaron que una agenda transformadora es necesaria para revertir estas desigualdades, promoviendo una mejor coordinación entre el gobierno nacional y provincial en temas de políticas de desarrollo.
Entre los asistentes, se destacan figuras como Pablo López, ministro de Economía de Buenos Aires, y Mariela Bembi, subsecretaria de Industria y PYMES. También estarán presentes ministros de Desarrollo Económico de varias provincias que buscan financiamiento para nuevos proyectos.
En este contexto, las provincias están dando pasos importantes. Por ejemplo, la Legislatura de Neuquén aprobó recententemente un pedido de su gobernador para recibir créditos del BID y CAF por 300 millones de dólares para diversas obras. Mendoza, por su parte, aseguró un desembolso de 75 millones de dólares destinados a proyectos de agua potable.
Así, la cumbre promete ser un espacio clave para impulsar el desarrollo productivo en todas las provincias, con miras a fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de todos los argentinos.