Protestas y paro general en el país por la guerra en Gaza

Decenas de miles de personas salieron a las calles este lunes en varias ciudades de Italia. La huelga, convocada por la federación sindical USB, atrajo la atención de estudiantes, docentes, trabajadores y familias completas. Todos tenían un mensaje claro: exigir el fin de la ofensiva israelí en Gaza y señalar la complicidad del gobierno de Giorgia Meloni con Israel.

La USB destacó que “la huelga se lleva a cabo en respuesta al genocidio en curso en la Franja de Gaza” y a la bloqueo humanitario impuesto por el ejército israelí. Los organizadores mencionaron la necesidad urgente de frenar las operaciones militares y alzaron la voz contra la guerra y la carrera armamentista.

Movilizaciones en las ciudades principales

En Roma, la protesta se concentró en la Plaza del Cinquecento, frente a la estación Termini. Los manifestantes festejaron con lemas como “Palestina libre” y “detener el genocidio”. Se estima que unas 100.000 personas participaron, uniendo a diversas comunidades: musulmanes, católicos, jóvenes y adultos mayores.

En Milán, la situación se agravó con disturbios en la estación principal, conocida como Galería de las Carrozas. Aquí, la jornada comenzó con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, al punto que algunos rompieron puertas y mobiliario. En Campi Bisenzio, cerca de Florencia, algunos manifestantes lanzaron objetos a la sede de Leonardo, una empresa vinculada a la defensa.

Otras ciudades como Trieste, Turín, Nápoles y Venecia también vivieron marchas imponentes que incluyeron bloqueos en transportes y carreteras para visibilizar la solidaridad con Gaza y exigir contundentes medidas de presión sobre el gobierno israelí.

Reacciones a la huelga y postura de Giorgia Meloni

En Milán, la intervención de la policía se produjo tras graves destrozos, lo cual generó críticas dentro del gobierno. La primera ministra Giorgia Meloni catalogó de “indignantes” las escenas de violencia, señalando que estas acciones no ayudarían a los habitantes de Gaza, sino que tendrían repercusiones para los italianos. Además, solicitó “palabras claras de condena” de parte de los organizadores de la huelga y de todos los sectores políticos.

El ministro de Exteriores, Antonio Tajani, también se sumó a las críticas, señalando que “no se puede ayudar a la población civil palestina mediante la violencia” ni con bloqueos que afectan la economía italiana.

A pesar de los incidentes, la jornada de protesta también incluyó concentraciones pacíficas que reunieron a aproximadamente 100.000 personas en diversas ciudades. En Roma, se registraron cerca de 50.000 manifestantes, y los colectivos juveniles tuvieron una presencia destacada. Las autoridades informaron sobre dificultades de acceso a escuelas y universidades, problemas que se prevé se extenderán durante toda la jornada.

Botão Voltar ao topo