Protestas en Machu Picchu afectan a 1.400 turistas y hay heridos

Alrededor de 1.400 turistas se encontraron en una situación complicada, ya que quedaron varados en una estación de tren cerca de Machu Picchu. Esto ocurrió debido a un bloqueo en una de las vías del Inca Rail, provocado por protestas del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que buscaba visibilizar sus demandas.

La noche del lunes, la policía local actuó para despejar las vías, lo que resultó en un enfrentamiento con los manifestantes. Este altercado dejó a 14 personas heridas, según reportes. Gracias a esta intervención, los turistas pudieron finalmente retomar su camino hacia Cuzco.

Sin embargo, la situación no se resolvió del todo. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, indicó que aún faltan 900 turistas por regresar a Cuzco, que está a 53 kilómetros de Machu Picchu. Además, más de 100 personas que planeaban visitar las ruinas en ese momento no pudieron hacerlo.

“Los que están varados son alrededor de 900, y en la noche ya estaban preparados para salir, pero por cuestión de seguridad no podemos arriesgarlos”, comentó la ministra en una entrevista con una radio local.

Desde el lunes, el servicio ferroviario que conecta a Ollantaytambo con Aguas Calientes, la localidad base de los turistas, se encuentra interrumpido por el bloqueo de los manifestantes. Este grupo exige que se contrate una nueva empresa para el transporte terrestre que lleva a los visitantes desde Aguas Calientes hasta el histórico sitio, que está a solo 30 minutos montaña arriba.

La empresa actual, Consettur Machupicchu, opera con una licencia vencida tras 30 años de servicio, lo que ha llevado a las protestas. El Frente de Defensa anunció que comenzaría una huelga indefinida hasta que una nueva empresa se haga cargo de este servicio. Aunque se intenta que una nueva empresa de buses se encargue del traslado, la oposición de Aguas Calientes ha complicado la situación.

Por si fuera poco, la empresa Ferrocarril Transandino, que pertenece a PeruRail, expresó en un comunicado que “terceras personas” habían hecho excavaciones en la ruta del tren, lo que puso en peligro la estabilidad de la vía y complicó aún más la evacuación de los turistas. Recordemos que Machu Picchu es un importante patrimonio cultural, construido en el siglo XV como un santuario religioso de los incas y se encuentra a 2.490 metros sobre el nivel del mar, en la Amazonía del sureste peruano.

El impacto económico de los bloqueos a Machu Picchu

Con los bloqueos, el acceso de visitantes a Machu Picchu se ha paralizado. Esta situación ha generado una pérdida de más de 500.000 dólares diarios y afecta a más de 31.000 negocios relacionados con el turismo. La cadena de servicios que incluye hoteles, restaurantes, guías y transportistas actualmente se enfrenta a un riesgo considerable, lo que añada presión a un sector ya golpeado por diversas crisis.

Botão Voltar ao topo