Protestas en el transporte: gremios advierten sobre paros
El sector del transporte ha comenzado un plan de lucha en respuesta a las recientes medidas impuestas por el Gobierno nacional. Los gremios del transporte han declarado el estado de alerta y movilización, lo que podría resultar en una paralización de los servicios en el futuro cercano.
Este movimiento surge como reacción a un decreto que desregula el sector y busca limitar el derecho a la huelga en diversas ramas laborales. La Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) se reunió en un Plenario Nacional, donde se acordó iniciar un plan de lucha en junio, que podría incluir acciones directas como paros y movilizaciones.

Acciones gremiales en respuesta al DNU
Según un comunicado de la CATT, las acciones propuestas podrían abarcar paros sectoriales y asambleas sorpresivas. Además, se convocará a una movilización contra la desregulación de la Marina Mercante y el sector aeronáutico, así como contra el intento de cercenar el derecho de huelga.
La CATT ha hecho un llamado urgente al Gobierno de Javier Milei para establecer un diálogo constructivo que permita encontrar soluciones a los problemas que afectan al sector y garantizar la estabilidad laboral. El mensaje fue firmado por el secretario general Juan Carlos Schmid y el secretario de prensa Juan Pablo Brey.
El impacto del decreto 340 sobre el transporte
El decreto 340, publicado en el Boletín Oficial, limita el derecho a huelga de muchos sindicatos, al ampliar las actividades consideradas esenciales. Este cambio ha generado preocupación en el sector, ya que los conflictos laborales que afecten la prestación de estos servicios esenciales estarán sujetos a nuevas regulaciones.
- Los servicios esenciales deberán mantener una cobertura mínima del 75% durante huelgas.
- Actividades de importancia trascendental deberán garantizar al menos un 50% de su funcionamiento.
- La desregulación del transporte marítimo y aeronáutico ha sido un punto crítico de discusión.
Reuniones y apoyos en el sector
El Plenario contó con la participación de cerca de 500 representantes de gremios afiliados a la CATT, incluidos líderes de diversas organizaciones laborales. Durante este encuentro, se discutieron las implicancias del decreto y se reafirmó el compromiso de los trabajadores del transporte en la defensa de sus derechos.
Los gremios han manifestado que las nuevas medidas afectan directamente a los trabajadores del sector, poniendo en riesgo tanto la estabilidad laboral como las condiciones de trabajo logradas a lo largo de los años. La presión por parte de los sindicatos se intensificará si no se establecen diálogos satisfactorios con el Gobierno.
Este escenario plantea un desafío significativo para el transporte en el país y pone de manifiesto la necesidad de un diálogo constructivo entre el Gobierno y los representantes de los trabajadores. La situación es crítica y la acción colectiva puede ser la clave para lograr un cambio positivo.
¿Cómo crees que estas medidas afectarán tu día a día? Mantente informado y participa en las discusiones sobre el futuro del transporte. La unión y la acción son esenciales para garantizar derechos laborales y la calidad en los servicios que todos utilizamos.