Propuestas de Peajes ante el Mal Estado de las Rutas
El deterioro de la RN 34 en Salta ha generado preocupación entre las autoridades provinciales. Desde diciembre de 2023, el desfinanciamiento de la obra pública ha llevado a una falta de mantenimiento de las rutas nacionales, que son competencia de la Dirección de Vialidad Nacional. Este problema también afecta las rutas provinciales, ya que los gobernadores no cuentan con fondos del Estado nacional destinados a su conservación. Ante esta situación, la Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto que solicita la instalación de un peaje en la RN 34 para recaudar fondos destinados al mantenimiento de las vías.
Este martes 22, la Cámara Baja salteña aprobó un proyecto por unanimidad que pide a Vialidad Nacional la concesión y la instalación de un peaje en el tramo entre Urundel y Salvador Mazza, debido al estado deplorable de la ruta. Los diputados Matías Monteagudo y Santiago Vargas impulsaron la iniciativa, argumentando que las respuestas de Vialidad Nacional han sido insuficientes. Monteagudo destacó que, a pesar de los bacheos superficiales realizados, el estado de la ruta sigue empeorando tras las lluvias.

Excepciones y Recaudación
El legislador también aclaró que, de ser aceptada la propuesta, habría excepciones en el pago del peaje para pequeños productores, policías, gendarmes y estudiantes. Queremos recaudar de aquellos que transitan internacionalmente por nuestras rutas, como los paraguayos, bolivianos, brasileños y chilenos, quienes no contribuyen al mantenimiento, comentó Monteagudo.
Evaluación de Peajes en Entre Ríos
Desde Entre Ríos, el subadministrador de Vialidad provincial, Alfredo Bel, mencionó que se está evaluando la implementación de un sistema de peaje para las rutas provinciales. Aún no se han realizado estudios de costos, pero se considera que la ruta 26, que conecta Rosario y Victoria, y la ruta 12, muy transitada por camiones internacionales, podrían ser candidatas. Bel añadió que el cobro se limitaría al transporte de carga internacional.
En cuanto a las rutas nacionales, se encuentra en proceso la concesión del corredor 18 y del complejo Victoria-Rosario, que finalizará el 8 de abril, quedando en manos de Vialidad Nacional para una relicitación. En los últimos meses, el gobierno de Entre Ríos ha destinado recursos para el mantenimiento de las rutas deterioradas, aunque esto no ha podido compensar la falta de fondos de la Nación.
Propuestas en Tucumán
En Tucumán, legisladores del Bloque Justicialista han presentado un proyecto para implementar peajes en las rutas administradas por la Dirección Provincial de Vialidad. Este sistema busca financiar el mantenimiento de las calzadas, aunque el proyecto establece que no podrán ser privatizadas y que la administración del cobro recaerá en Vialidad local. La iniciativa ha sido firmada por el parlamentario Tulio Caponio y otros legisladores peronistas.
El proyecto también estipula que la recaudación no integrará la base imponible del impuesto sobre los Ingresos Brutos, y se exime de su pago a vehículos de emergencias y oficiales. Además, se establecerán controles por parte del Tribunal de Cuentas, y Vialidad deberá presentar un informe anual a la Legislatura sobre la recaudación e inversión.
Se anticipa un debate intenso cuando el proyecto se discuta en el recinto, aunque se estima que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para su aprobación, siempre que haya voluntad política para avanzar.