Propuesta de Ampliación de la Cámara Baja: Un Cambio Significativo
En un contexto de preparación para un nuevo proceso electoral, un ambicioso proyecto busca reformar la composición de la Cámara de Diputados, añadiendo 77 nuevos legisladores a los 257 actuales. Esta iniciativa pretende corregir distorsiones en el sistema de representación establecido por decreto en 1983 por el entonces presidente de facto Reynaldo Bignone.
La propuesta sugiere que, para el año 2027, cada provincia cuente con un representante por cada 140.000 habitantes. Además, se propone modificar la base de bancas asignadas a cada distrito, reduciendo de cinco a cuatro diputados en ocho jurisdicciones que actualmente no superan el piso mínimo. Esto llevaría a un incremento total de diputados de 257 a 334.

Impacto en la Representación Provincial
El proyecto, liderado por la diputada bonaerense Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), tiene como objetivo principal equilibrar la representación en la Cámara. Se espera que las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe aumenten significativamente su influencia parlamentaria. Buenos Aires pasaría de 70 a 125 representantes, Córdoba de 18 a 28, y Santa Fe de 19 a 25. En contraste, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sería la más afectada, con una reducción de tres diputados, pasando de 25 a 22.
Stolbizer ha argumentado que este proyecto busca corregir las distorsiones actuales que afectan el principio de representación, de manera progresiva y federal, sin perjudicar a las provincias menos pobladas.
Nueva Composición Propuesta de la Cámara de Diputados
Si se aprueba el proyecto de ley, la nueva composición de la Cámara de Diputados sería la siguiente:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 22 diputados.
- Buenos Aires: 125 diputados.
- Catamarca: 4 diputados.
- Chaco: 8 diputados.
- Chubut: 4 diputados.
- Córdoba: 28 diputados.
- Corrientes: 9 diputados.
- Entre Ríos: 10 diputados.
- Formosa: 4 diputados.
- Jujuy: 6 diputados.
- La Pampa: 4 diputados.
- La Rioja: 4 diputados.
- Mendoza: 14 diputados.
- Misiones: 9 diputados.
- Neuquén: 5 diputados.
- Río Negro: 5 diputados.
- Salta: 10 diputados.
- San Juan: 6 diputados.
- San Luis: 4 diputados.
- Santa Cruz: 4 diputados.
- Santa Fe: 25 diputados.
- Santiago del Estero: 8 diputados.
- Tierra del Fuego: 4 diputados.
- Tucumán: 12 diputados.
Perspectivas Futuras
La iniciativa de ampliación de la Cámara de Diputados representa un paso significativo hacia una representación más equitativa y justa en el ámbito político argentino. Sin embargo, la implementación del proyecto aún dependerá de un consenso en el Congreso, lo que podría llevar a un debate prolongado entre los diversos actores políticos.
Es fundamental que la ciudadanía esté atenta a este proceso, ya que los cambios propuestos pueden tener un impacto duradero en la forma en que se representa a las distintas provincias y en cómo se toman las decisiones en el ámbito nacional. Te invitamos a informarte sobre este tema y participar en la discusión sobre el futuro de la representación en Argentina.