Productores norteños enfrentan cautela e incertidumbre

El reciente anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina ha sembrado cierta incertidumbre entre los productores del norte del país, especialmente en sectores críticos como la soja, los limones y la carne. Un productor de soja con amplia experiencia en Tucumán y Salta mencionó: “La política de Donald Trump es muy cambiable. En abril puso barreras y ahora, con el cambio de rumbo de Javier Milei, surge este nuevo anuncio. Aún no está claro el alcance real y hay que esperar más precisiones”.

Durante el 2024, las exportaciones de limón de Tucumán a EE. UU. alcanzaron un récord de 94.000 toneladas, superando las de la Unión Europea. Esto ocurrió porque los precios de los limones de Sudáfrica y Egipto bajaron, lo que creó nuevas oportunidades para los tucumanos.

Es crucial entender el papel de Tucumán, que representa más del 90% de las exportaciones de limones del país, con la mitad de su producción destinada a Estados Unidos. Si hay cambios en las políticas comerciales, las repercusiones se sentirán de inmediato en la región.

Un empresario del sector citrus menciona que “en EE. UU., la demanda de limones supera a la oferta”. A esta altura del año, los limones californianos y mexicanos también están ingresando al mercado estadounidense, lo que añade más presión. Sin embargo, la situación en Florida, que suele ser un competidor directo, ha sido complicada debido a enfermedades y desastres naturales. Esto ha reducido su producción a la mitad, lo que puede ser un punto a favor para los productores de Tucumán.

En el ámbito de la soja, un miembro de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) expresó su cautela sobre este nuevo acuerdo, diciendo que si bien genera expectativas, aún se desconoce su alcance concreto. Las negociaciones entre EE. UU. y China podrían afectar el futuro del comercio de soja, lo que pone a los productores argentinos en una posición incierta.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina también se muestra cautelosa. Destacan que están a favor de una mayor presencia de los productos argentinos en el mundo pero esperan detalles específicos del acuerdo para evaluar su impacto en la cadena agroindustrial.

En el sector de las carnes, las preocupaciones no son menores. Un consultor del mercado advirtió que aunque no se sabe cómo afectará el acuerdo a la carne vacuna, es claro que el sector del cerdo podría resultar perjudicado.

Las expectativas con respecto a este acuerdo son altas, pero hay mucho que aclarar antes de que los productores puedan estar completamente tranquilos.

Botão Voltar ao topo