MundoÚltimas Noticias

Proceso de Elección del Nuevo Papa: ¿Cómo se elige al sucesor de Francisco?

La reciente muerte del papa Francisco, a los 88 años, ha puesto en marcha un proceso histórico en el Vaticano. La atención del mundo se centra en el cónclave de cardenales que se reunirá para seleccionar a su sucesor. Este evento, que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, es crucial para la Iglesia Católica y marca el inicio de una nueva era.

Cuando un Papa fallece, se activa automáticamente el protocolo conocido como Sede Vacante. El primer paso consiste en que el camarlengo, quien preside la Cámara Apostólica, confirme la muerte y selle el lugar donde ocurrió. Durante este tiempo, el Vaticano suspende todas las audiencias y comienza a organizar el funeral, que se celebra entre el cuarto y sexto día después del fallecimiento.

La fumata blanca en una de las chimeneas del Vaticano indica que ya se ha elegido un nuevo Papa. 

El Cónclave: Un Proceso Secreto

El cónclave es la reunión cerrada donde se elige al nuevo pontífice. Se lleva a cabo entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, y solo pueden votar los cardenales menores de 80 años. Estos cardenales se alojan en la Casa de Santa Marta dentro del Vaticano, donde vivía Francisco, y se trasladan juntos a la Capilla Sixtina, donde la votación se realiza bajo estrictas normas de secreto y aislamiento total del mundo exterior.

Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales presentes. Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, de los cuales 138 son electores con derecho a voto en el próximo cónclave. Esta composición refleja la diversidad geográfica y cultural de la Iglesia, con una notable presencia de cardenales nombrados por el propio Francisco.

Proceso de Votación

Los cardenales pueden votar hasta cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde. Cada uno escribe el nombre de su candidato en una papeleta que se deposita en una urna. Tres cardenales escrutadores cuentan y leen los votos. Si después de varias votaciones no se alcanza la mayoría requerida, las papeletas se queman, produciendo humo negro, conocido como fumata negra. Si un candidato logra la mayoría y acepta la elección, las papeletas se queman con sustancias que generan humo blanco, indicando al mundo que hay un nuevo Papa.

Duración del Cónclave

No existe un plazo fijo para alcanzar el consenso en el cónclave. Este puede durar desde unas pocas horas hasta varios días o incluso semanas, dependiendo del acuerdo entre los cardenales. Si tras 33 votaciones no se elige un Papa, se puede modificar la norma para optar por mayoría absoluta entre los dos candidatos más votados. Durante el proceso, los cardenales están aislados y no pueden comunicarse con el exterior ni entre ellos fuera de las sesiones oficiales.

Requisitos para Ser Elegido Papa

Oficialmente, los candidatos deben ser varones y católicos, aunque históricamente, los pontífices han sido seleccionados de entre los cardenales. No hay un límite de edad para convertirse en Papa; sin embargo, Francisco tenía 76 años al asumir el cargo y dejó el papado a los 88. Su antecesor, Benedicto XVI, fue elegido a los 78 años y se retiró a los 85.

La elección de un nuevo Papa es un proceso solemne y muy regulado que refleja la tradición y la estructura de la Iglesia Católica. Una vez elegido, el nuevo Papa es anunciado al mundo mediante la icónica fumata blanca y el histórico Habemus Papam, lo que marca el inicio de un nuevo ciclo en la Iglesia.

Para más detalles sobre este fascinante proceso y su impacto en la Iglesia Católica, sigue explorando la información y mantente al tanto de los últimos desarrollos en el Vaticano.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo