Privacidad y experiencias personalizadas en turismo de alta gama
En un reciente panel de Ámbito Debate sobre Turismo de Alta Gama, destacados referentes de la industria turística reflexionaron sobre las necesidades cambiantes de los clientes. Entre los participantes se encontraban Joaquín Salgueiro, vicepresidente de Organfur; Marcelo Ubach, CEO de Buenos Aires Marriott; y Pía Lackman, country manager de Air France, moderados por la periodista Andrea Glikman.
Ubach destacó que en la pospandemia, hubo un cambio de hábitos en el consumidor que ahora valora aspectos como la naturaleza y los espacios al aire libre. Este cambio ha llevado a la industria a adaptarse, especialmente en lo que respecta a la personalización de la experiencia del viajero.

La necesidad de ultrapersonalización
Pía Lackman enfatizó que la demanda de ultrapersonalización es cada vez más fuerte. Los clientes buscan detalles específicos, como asientos que se convierten en camas y experiencias gastronómicas excepcionales. La privacidad también se ha convertido en una tendencia clave, lo que ha llevado a las compañías a adaptar sus productos para satisfacer estas expectativas.
Salgueiro agregó que la industria de los cruceros ha evolucionado, ofreciendo categorías exclusivas dentro de sus embarcaciones. Por ejemplo, algunas líneas han introducido áreas privadas con suites de gran tamaño, servicio de mayordomía y restaurantes exclusivos, lo que brinda una experiencia más íntima y lujosa para los pasajeros.
Innovaciones en gastronomía y tecnología
Ubach mencionó el crecimiento de comunidades dentro de los hoteles, con servicios mejorados como baños más grandes y tecnología avanzada. La gastronomía también se ha convertido en un punto focal; en Bariloche, se ha inaugurado un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única basada en la cocina patagónica, respondiendo a la demanda de experiencias de alto nivel.
Por su parte, Lackman destacó el compromiso de Air France con la alta gastronomía, que incluye chefs de renombre en sus clases premium. Además, la aerolínea ha lanzado iniciativas para acercar experiencias gastronómicas a los clientes, como un restaurante temporal en un rooftop en París.
Cruce hacia destinos atípicos y experiencias únicas
En cuanto a los cruceros, Salgueiro señaló que los itinerarios se están diversificando, ofreciendo experiencias en destinos menos tradicionales. Azamara Cruises, por ejemplo, permite a los pasajeros explorar lugares como Sevilla y Tailandia con mayor profundidad, brindando una experiencia más rica y cultural.
La tendencia hacia los viajes de expedición también ha ganado fuerza, especialmente en regiones como la Antártida, donde la experiencia va más allá de simplemente observar paisajes, permitiendo a los pasajeros interactuar con el entorno de maneras únicas.
La sostenibilidad en el turismo de lujo
Ubach destacó que el turismo de lujo en Buenos Aires es un atractivo para los turistas, gracias a su rica cultura y gastronomía. Sin embargo, también se está respondiendo a la creciente demanda por opciones de viaje más sostenibles, como el uso de aviones de bajo impacto ambiental y la implementación de tecnologías que reducen el consumo de recursos en los hoteles.
Salgueiro comentó que las compañías de cruceros están comprometidas con la sostenibilidad, estableciendo metas para operar barcos eléctricos y utilizar combustibles ecológicos en el futuro. Además, muchas innovaciones tecnológicas se están integrando para ofrecer un servicio más responsable con el medio ambiente.
Privacidad y atención al cliente
Lackman subrayó la importancia de la privacidad en el turismo de alta gama, ofreciendo servicios personalizados desde el momento del check-in hasta el embarque, y creando espacios exclusivos para sus clientes. Este enfoque busca no solo brindar comodidad, sino también generar una experiencia memorable que haga que los viajeros deseen regresar.
En el contexto del turismo de lujo, la atención al detalle y la capacidad de adaptarse a las necesidades del cliente son fundamentales. Con un enfoque renovado hacia la personalización y la sostenibilidad, la industria está evolucionando para ofrecer experiencias únicas que satisfacen las expectativas de los viajeros más exigentes.