MundoÚltimas Noticias

Prisión Preventiva para Martín Vizcarra: Detalles del Caso

El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, enfrentará cinco meses de prisión preventiva tras la decisión del juez Jorge Chávez Tamariz. Esta medida se dictó el jueves debido a consideraciones de peligro de fuga en el caso que lo investiga por presuntos sobornos ocurridos durante su tiempo como gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014.

Durante la audiencia pública, el magistrado fundamentó su decisión en la exposición del fiscal Germán Juárez, quien presentó evidencia de pagos por 2,3 millones de soles a empresas encargadas de proyectos como Lomas de Ilo y la ampliación del Hospital de Moquegua, que supuestamente fueron solicitados por Vizcarra.

El expresidente de Perú Martín Vizcarra irá a prisión preventiva Foto: Presidencia de Perú

Riesgo de Fuga y Cuestionamientos Legales

El juez enfatizó que existe peligro procesal y de fuga, argumentando que el arraigo de Vizcarra es cuestionable, dado que su familia reside en otra ciudad. Además, mencionó que algunos contratos laborales presentados son cuestionables, ya que son gestionados por su esposa y las accionistas son sus hijas.

Tras la resolución, Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial mientras espera la autorización del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para su ingreso al penal de Barbadillo, donde se encuentran otros expresidentes como Alejandro Toledo y Pedro Castillo.

Defensa y Proceso Judicial

El expresidente declaró su confianza en el Poder Judicial, aunque describió el proceso como un vía crucis injusto. Afirmó que su arraigo laboral es sólido, mencionando múltiples viajes recientes por contratos de trabajo.

A pesar de la prisión preventiva, el juez aclaró que esta decisión no implica la culpabilidad de Vizcarra, sino que es una medida de coerción en el contexto de un proceso penal. La fiscalía ha solicitado una condena de hasta 15 años de cárcel debido a la gravedad de los cargos.

Proselitismo Político y Futuras Elecciones

El fiscal Juárez también señaló que Vizcarra se encuentra en un proceso de proselitismo político como candidato para las elecciones de 2026, a pesar de haber sido inhabilitado por el Congreso. La situación actual añade un nivel adicional de complejidad a su caso y su futuro político.

La comunidad peruana sigue de cerca el desarrollo de este caso que involucra a una figura tan prominente y controversial. La forma en que se desarrolle esta situación podría tener repercusiones significativas en el panorama político del país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo