Primer vuelo con argentinos deportados desde EE. UU. llega al país
En los últimos días, se han reactivado las políticas migratorias de Donald Trump ahora que ha vuelto a la presidencia de Estados Unidos. En este contexto, se espera que un vuelo especial llegue al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con 16 ciudadanos argentinos deportados. Según lo programado, esta llegada ocurriría durante la madrugada del jueves.
El avión en cuestión es un Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, diseñado para llevar a 247 pasajeros. Este vuelo ha sido alquilado por el gobierno de Washington específicamente para esta operación y despegó el miércoles desde un aeropuerto que aún no se ha dado a conocer.
El vuelo hará escalas en Bogotá, la capital de Colombia, y luego en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, Brasil. La parada en Brasil se extenderá por aproximadamente dos horas, lo que podría generar algunos retrasos, así que es importante estar atentos a cualquier cambio en la programación.
El itinerario contempla un arribo a Buenos Aires para las 19:30, con un despegue hacia Ezeiza programado a las 21:30. Sin embargo, se ha advertido que estos horarios podrían tener modificaciones a último momento, ¡así que habrá que estar preparados!
Contexto Regional
Ricardo Morgan, fotógrafo e investigador enfocado en el tráfico aéreo en Confins, ha señalado que desde principios de este año hasta la semana pasada, más de 1.900 brasileños han sido deportados en 21 vuelos dirigidos a Brasil desde Estados Unidos. Esto significa que ha habido un promedio de un vuelo semanal con este destino, lo que refleja cuán frecuente son estas operaciones.
A diferencia de lo que han vivido muchos brasileños, hasta ahora los argentinos deportados regresaban en vuelos comerciales, siempre custodiados por oficiales de seguridad estadounidenses. Este será el primer operativo en el que regresan en un vuelo especial de deportación, lo que marca un cambio en el proceso.
Las Políticas Migratorias de Trump
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en EE. UU. ha explicado que estos vuelos se organizan para “repatriar a ciudadanos extranjeros que han violado leyes migratorias“, ya sea por ingresar sin autorización, quedarse más tiempo del permitido o ser considerados amenazas para la seguridad nacional.
En comparación con otros países de Sudamérica, la Argentina ha registrado menos deportaciones. Por ejemplo, Venezuela ha sido uno de los focos en las últimas semanas, con el gobierno estadounidense prestando especial atención a los casos de venezolanos.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) recordó que el Estatus de Protección Temporal (TPS) que se otorgó a los venezolanos en 2021, vencerá el 7 de noviembre. De esta manera, aquellos que se encuentren en EE. UU. bajo esa designación deben prepararse para regresar a Venezuela si no tienen otra base legal para quedarse.
El Caso de Venezuela
La finalización del TPS afecta a unos 267.000 venezolanos, cuyo permiso originalmente vencía el 10 de septiembre, pero se les ha dado un margen adicional luego del anuncio reciente. Además, el gobierno estadounidense ha sugerido que aquellos que decidan salir de manera voluntaria utilicen la aplicación CBP One, diseñada para simplificar los trámites fronterizos.
Así, la llegada de los 16 argentinos deportados representa un episodio inédito en la relación migratoria entre Argentina y Estados Unidos, y es posible que se repitan estos vuelos especiales en los próximos meses.