Prevén ventas de 2.000 millones de dólares en dos semanas
El Gobierno argentino ha estado implementando varias estrategias para manejar el valor del dólar de cara a las elecciones. En este sentido, se han utilizado intervenciones en el mercado de futuros y han sido clave las decisiones tomadas por el Banco Central y la Tesorería en el Mercado Libre de Cambios.
En las últimas semanas, el Tesoro de EE.UU. ha jugado un papel importante al intervenir fuertemente para contener el aumento del dólar. Aunque no existe una cifra oficial, se calcula que en las últimas dos semanas se habrían vendido alrededor de 2.000 millones de dólares. Esto se enmarca justo antes de las elecciones legislativas que se realizarán el domingo.
Según Delphos Investment, la demanda de dólares “dura”—especialmente en esta época de incertidumbre—ha crecido notablemente. En los últimos tres meses, se estima que esa cifra se encuentra entre 23.000 y 27.000 millones de dólares. La intervención más significativa ha sido a través de futuros y títulos ligados al dólar, pero también se han realizado ventas en el mercado spot por parte del BCRA y la Tesorería.
El apoyo estadounidense es considerado por algunos analistas como un anticipo de la ayuda económica que podría recibir el Gobierno, especialmente si logran un resultado favorable en las elecciones. Este aporte podría redefinir la dinámica económica futura y ayudar a disminuir el riesgo país, facilitando un posible regreso a los mercados internacionales.
Por otro lado, el think tank Suramericana Visión, fundado por el exministro de Economía Martín Guzmán, estimó que la intervención estadounidense fue de aproximadamente 1.900 millones de dólares a partir del 9 de octubre, momento en el que comenzó a movilizarse activamente en el Mercado Libre de Cambios.
Asimismo, el economista Fernando Marull señaló que se estimaba una venta de unos 1.800 millones de dólares. Así, el mercado llega a las elecciones con un stock considerable de activos de cobertura, alcanzando casi 20.000 millones de dólares. A esto se le suman 14.000 millones en manos de tenedores de futuros y títulos Dólar linked, además de unos 3.400 millones vendidos por el BCRA y la cartera del actual ministro, Luis Caputo.