prevén un aumento menor en 2025, pero sigue la inflación

A medida que la inflación se desacelera y la economía muestra señales de enfriamiento, muchas empresas en Argentina están reimaginando sus presupuestos salariales para el 2025. Según una encuesta reciente, la mediana de aumento planificado para los empleados fuera de convenio ha bajado del 35% al 30%, y el promedio del 37% al 32%. Esto refleja una clara tendencia de ajuste en tiempos de incertidumbre económica.

A pesar de este recorte en los presupuestos, la realidad es que el aumento salarial para este año todavía podría estar por encima de la inflación interanual, que se estima alrededor del 28,2%. Es decir, hay una intención de que los salarios no pierdan su poder adquisitivo, lo que es un alivio para muchos trabajadores que han visto cómo sus sueldos se desvalorizan frente al aumento de precios.

Un dato relevante es que un 60% de las empresas planean que sus aumentos salariales al menos igualen la inflación. Esto muestra un esfuerzo por parte de los empleadores para evitar que los salarios continúen perdiendo valor, aunque este mismo porcentaje también refleja que algunas compañías están ajustando sus proyecciones a la baja.

Sin embargo, no todo es positivo. Un 16% de las empresas anticipan incrementos que estarán entre 3 y 5 puntos por debajo de la inflación. Esto podría llevar a una mayor presión sobre los trabajadores, especialmente en sectores donde los sueldos no se ajustan adecuadamente a las condiciones del mercado.

Aumentos salariales para empleados fuera de convenio

En cuanto a los aumentos ya concretados, durante el primer semestre se otorgó un 18%, y sumando los ajustes de julio y agosto, la cifra asciende a 20%. Estas cifras corresponden a la mediana del mercado, pero es importante señalar que, dependiendo del sector, los aumentos del primer semestre variaron entre 12% y 20%.

Con la nueva realidad de los presupuestos, se observa una tendencia: más empresas optan por otorgar entre 3 y 4 aumentos a lo largo del año. Pero no todo el mundo está siguiendo esta línea; hay un 23% de empresas que optaron por realizar solo 2 o un único ajuste. Esto es un indicativo de cómo la desaceleración de la inflación está modificando la frecuencia y la cantidad de aumentos salariales disponibles.

Con estos cambios en el aire, los trabajadores deben estar atentos a cómo sus empleadores manejan estas situaciones. Algunos verán incrementos, mientras que otros quizás deban prepararse para negociar arduamente si desean mantener su poder adquisitivo en tiempos inciertos.

Botão Voltar ao topo