presentan el primer auto eléctrico capaz de volar y aterrizar

La movilidad está viviendo un momento histórico. En Estados Unidos, la empresa Alef Aeronautics comenzó a realizar pruebas de su innovador Alef Model A, un vehículo completamente eléctrico que no solo se desplaza por la tierra, sino que también cuenta con la capacidad de despegar y volar. Estas pruebas se llevan a cabo en aeropuertos de Silicon Valley, como Half Moon Bay y Hollister, marcando un hito en la fusión del transporte terrestre y aéreo.

Este modelo está diseñado para ser amigable con el medio ambiente. No emite residuos y tiene una autonomía que lo hace realmente competitivo. En rutas, puede recorrer hasta 320 kilómetros, mientras que en vuelo, llega a alcanzar 177 kilómetros por carga. Esto lo convierte en un verdadero referente de movilidad sustentable, algo que muchos están esperando con ansias.

Innovaciones en el diseño

El Model A presenta características que facilitan su uso diario. Con un diseño ultraligero y un sistema de despegue vertical, elimina la necesidad de depender de pistas convencionales. Durante esta primera fase de ensayos, Alef utilizará su versión Model Zero Ultralight, que, debido a su clasificación, tiene regulaciones más flexibles. De hecho, puede volar solo de día y en zonas no pobladas, sin la necesidad de certificaciones federales estrictas.

¿Una nueva forma de movilidad?

La visión de la empresa es convertirse en un referente en el sector automotor pero con capacidades aeronáuticas. Jim Dukhovny, el CEO, comparte que su objetivo es aprovechar la infraestructura vial existente y facilitar la transición hacia una movilidad aérea personal. Con sistemas de asistencia avanzados, el Model A busca hacer de esta experiencia algo accesible y seguro, reduciendo la necesidad de pilotos profesionales.

Desde su presentación en 2022, el interés ha sido notable. La compañía ya ha recibido más de 3.300 reservas anticipadas, a pesar de que el precio estimado ronda los 300.000 dólares. Dado el gran precio, hay que ver cómo se adaptará a diferentes mercados.

Pruebas y desafíos

Las pruebas actuales no solo buscan validar el rendimiento técnico del vehículo, sino que también tienen como objetivo evaluar cómo coexistirá en el espacio aéreo compartido con otros tipos de aeronaves. Este es un paso crucial para un futuro donde los autos voladores puedan ser parte de la movilidad urbana y regional, transformando la forma en que nos movemos de un lado a otro.

Las posibilidades son emocionantes y solo el tiempo dirá cómo esta tecnología impactará nuestras vidas cotidianas. ¡Es un momento para estar atentos!

Botão Voltar ao topo