EconomiaÚltimas Noticias

Preocupación por las Reservas y Advertencias de Wall Street sobre el Dólar

La situación económica en Argentina genera inquietud, especialmente en lo que respecta a las reservas y el riesgo país. Los analistas señalan que el bajo nivel de acumulación de reservas está frenando la posibilidad de una reducción del riesgo país, lo que ha llamado la atención de importantes instituciones financieras como Barclays y J.P. Morgan.

En un reciente informe, Barclays advirtió que la administración de Javier Milei debería trabajar en el aumento de reservas. Este planteamiento coincide con lo que otros analistas han mencionado sobre la importancia de una adecuada acumulación de divisas para mejorar la macroeconomía del país. Según estos expertos, la escasez de dólares en el Banco Central limita las oportunidades de disminuir el riesgo país de manera sostenida.

El bajo nivel de acumulación de reservas frena la baja del riesgo país, según los analistas. Depositphotos

Impacto de las Reservas en el Riesgo País

La acumulación de reservas es fundamental para la estabilidad económica. Barclays enfatizó que las bajas reservas de divisas son uno de los principales problemas de la macroeconomía argentina. Este aspecto es crucial, ya que un nivel adecuado de reservas podría fortalecer la credibilidad del sistema económico, proporcionando un seguro para los tenedores de bonos ante posibles cambios políticos adversos.

Además, los analistas de Barclays consideran que las medidas recientes para acumular reservas son positivas, aunque en junio el gobierno solo logró obtener u$s500 millones, cifra que queda por debajo del objetivo autoestablecido de u$s1.000 millones.

Las Reservas y el Desafío del Riesgo País

La consultora PxQ ha criticado la postura oficial que desvincula el riesgo país de la dinámica de las reservas. Según sus análisis, el bajo nivel de acumulación de reservas está frenando la disminución del riesgo país, que actualmente oscila en torno a los 685 puntos después de alcanzar un pico de 580 puntos en enero.

PxQ señala que, aunque el gobierno sostiene que el riesgo país es principalmente político, la realidad muestra que la falta de reservas está afectando la percepción del mercado. La consultora propone que, para reducir el riesgo, es vital que el gobierno acumule más reservas y que se busquen soluciones efectivas para la liquidez en el mercado de pesos.

Estado Actual de las Reservas

Analistas de AdCap, como Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, advierten que el Banco Central está peligrosamente bajo en reservas, con un stock que ronda los u$s28.000 millones, menos de la mitad de lo que se considera prudente según los parámetros del FMI. Para lograr un nivel óptimo, las reservas deberían situarse entre u$s57.800 millones y u$s78.700 millones, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de estrategias efectivas para aumentar las reservas en el país.

Con estas advertencias y la situación actual, se evidencia que la economía argentina enfrenta desafíos significativos. La acumulación de reservas no solo es crucial para estabilizar el riesgo país, sino que también es esencial para garantizar la sostenibilidad económica en el futuro.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo