Potencial de la Cadena Agroindustrial en Argentina
La cadena agroindustrial argentina se presenta como un elemento clave para el desarrollo económico del país, con la capacidad de incrementar sus exportaciones en un 74%. Este crecimiento no solo podría aportar un saldo comercial adicional de u$s35.000 millones, sino que también se proyecta un aumento del 10% en el PBI y una mejora en la recaudación impositiva de u$s5.000 millones.
Un reciente estudio de la consultora EY resalta la necesidad de transformación digital como un pilar esencial para alcanzar estos objetivos. A través de la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas, el sector puede optimizar sus procesos y superar las barreras que limitan su expansión.

Desempeño Actual de la Agroindustria
El relevamiento de EY indica que la cadena agroindustrial representa actualmente el 17% del PBI, más del 50% de las exportaciones y el 19% de la fuerza laboral del país. A pesar de estos números positivos, el sector ha enfrentado un estancamiento productivo debido a la volatilidad macroeconómica y políticas ineficientes.
La producción de 2022 se asemeja a la de 2010 en términos de precios constantes, lo que sugiere una falta de progreso significativo en las exportaciones en comparación con países como Brasil, que han visto un crecimiento del 387% en el mismo período.
Obstáculos y Retos en el Camino
A pesar de su potencial, la cadena agroindustrial enfrenta diversos desafíos que limitan su crecimiento. Las políticas macroeconómicas ineficaces y los problemas de coordinación entre los actores de la cadena son aspectos críticos que deben abordarse. Según el estudio, estos problemas dificultan la colaboración necesaria para aumentar la productividad y el rendimiento del sector.
Los expertos advierten que la caída del 48% en las exportaciones de productos elaborados entre 2012 y 2022 refleja una falta de valor agregado, lo que es fundamental para competir en el mercado global.
Oportunidades de Crecimiento y Transformación Digital
El aumento de la demanda internacional de alimentos sostenibles presenta una oportunidad significativa para Argentina. Para capitalizar esta tendencia, es crucial implementar cuatro ejes estratégicos:
- Políticas microeconómicas: Promover un entorno favorable para la inversión.
- Infraestructura logística: Desarrollar un sistema competitivo que optimice la distribución.
- Tecnología digital: Adoptar soluciones tecnológicas que reduzcan el impacto ambiental y optimicen recursos.
- Colaboración sectorial: Fomentar un consenso y acción colectiva para mejorar la coordinación.
Hacia un Futuro Agroindustrial Competitivo
Los líderes del sector han delineado una agenda estratégica centrada en la mejora de la competitividad y la transformación digital. Estas iniciativas buscan integrar políticas económicas eficientes y fortalecer la infraestructura existente, así como fomentar una cultura de cooperación entre todos los actores de la cadena agroindustrial.
La capacidad de Argentina para superar sus desafíos y aprovechar su potencial depende de la implementación de políticas inteligentes y el desarrollo de un entorno colaborativo. La transformación digital no es solo una opción, sino una necesidad para impulsar la competitividad y la sostenibilidad del sector.
Números Clave de la Cadena Agroindustrial
- 17% del PBI Nacional.
- 50% de las exportaciones totales.
- 14% del total de empresas.
- 19% de la fuerza laboral.
- 387% de crecimiento en exportaciones de Brasil entre 2000 y 2022.
- 74% de incremento potencial en exportaciones para Argentina.
- u$s35.000 millones de saldo comercial adicional proyectado.
- 10% de crecimiento en el PBI estimado.
- u$s5.000 millones de incremento en la recaudación impositiva.
Es un momento decisivo para la agroindustria argentina. Al fortalecer su competitividad y adoptar un enfoque colaborativo, el sector puede no solo incrementar sus exportaciones, sino también contribuir de manera significativa al crecimiento económico del país. Aprovecha esta oportunidad y mantente informado sobre las tendencias y desarrollos en el ámbito agroindustrial.