Por qué no hay debate en el Hospital Garrahan
A través de su cuenta de X, el ex canciller Jorge Taiana respondió a la invitación del actual diputado Diego Santilli. Con un tono directo, Taiana expresó: “Cuando se confirme si realmente vas a ser el candidato que encabece la boleta, no tengo problema en debatir, donde quieras y cuando quieras”. Así quedó claro que está dispuesto a dialogar en cualquier escenario.
Pero Santilli no se quedó atrás en el desafío. El candidato peronista propuso ir juntos al Hospital Garrahan para debatir sobre un tema crítico: “la situación de la salud pública y el desfinanciamiento nacional”. Este tipo de sugerencias, más allá de ser una invitación al debate, pone sobre la mesa preocupaciones que nos tocan a todos los argentinos.
Además, aprovechó para chicanear a Santilli, recordándole su rol como diputado. “Quizás puedas explicar en ese debate por qué apoyaste el veto a la ley de emergencia pediátrica”, le lanzó, resaltando cuestiones que afectan directamente a la población.
En otro contexto, el nombre de Diego Santilli cobró fuerza tras la baja de José Luis Espert de la contienda, la cual llegó en medio de serias acusaciones. Como resultado, Santilli se posiciona como el candidato elegido por LLA, ahora en la lista que era encabezada por Espert. Viene a ser el tercero, con la incógnita de si finalmente él o Karen Reichardt, quien ocupa el segundo lugar, se quedará con el puesto de diputado. La decisión estará en manos del juez Alejo Ramos Padilla.
Diego Santilli había desafiado a Jorge Taiana a debatir
No es la primera vez que Santilli lanza un reto. En una charla reciente con radio La Red, afirmó con firmeza: “Lo convoco a debatir, donde quiera, a la hora que quiera y como quiera. Tenemos que discutir qué Provincia, qué Nación y qué país queremos.” Su llamado a la discusión nos recuerda que hay temas urgentes que requieren atención.
Además, Santilli buscó marcar distancia del kirchnerismo. Hizo hincapié en los altos niveles de inflación, pobreza e inseguridad que, según él, caracterizaron las gestiones anteriores. Aquí se plantean diferencias claras entre propuestas y visiones sobre cómo encarar el futuro.
“¿Queremos volver al 200% de inflación, al 54% de pobreza y a los piquetes todos los días, o queremos una modernización laboral, un nuevo Código Penal y menos impuestos para quienes emprenden?” Así planteó el candidato sus prioridades en torno a la discusión de políticas económicas que podrían afectar el día a día de muchos argentinos.
En el horizonte, el debate y las propuestas se perfilan como elementos clave en esta campaña. A medida que se acerquen las elecciones, es probable que estas conversaciones tomen un protagonismo aún mayor en la agenda pública.