Polémica en Eurovisión por los Mensajes de RTVE sobre Israel y Gaza
El Festival de Eurovisión 2025 concluyó este sábado en Basilea con la victoria de Austria, representada por el cantante JJ. Este certamen estuvo marcado por la controversia sobre la presencia de Israel en medio de la ofensiva militar en Gaza. La tensión aumentó cuando, horas antes de la final, la Radiotelevisión Española (RTVE) publicó mensajes de apoyo a los palestinos, desafiando las normas de neutralidad política del festival.
La artista Yuval Raphael, quien representó a Israel, fue abucheada durante su actuación y quedó en segundo lugar, acumulando 357 puntos, lejos de los 436 del ganador. Durante su presentación, dos activistas propalestinos intentaron interrumpir el evento, pero fueron detenidos, mientras que otro activista roció con pintura roja a un agente de seguridad. Este clima de protesta se intensificó con manifestaciones en Basilea contra la actuación israelí.

RTVE y la Neutralidad en Eurovisión
Previo a la final, RTVE publicó un video en redes sociales que decía: El silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina. Este mensaje fue visto como una respuesta a la advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, que había amenazado con sanciones por violar las normas de neutralidad.
La UER había alertado a la delegación española sobre las posibles multas si continuaban con comentarios políticos, especialmente tras las menciones a las más de 50.000 muertes de palestinos en Gaza durante la segunda semifinal. La UER reiteró que las normas del festival prohíben expresiones políticas, destacando que las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento.
El organismo ha enfatizado su compromiso con la neutralidad de Eurovisión, defendiendo su lema Unidos por la música. La advertencia se dirigió a Ana María Bordas, jefa de la delegación española, tras el mencionado comentario sobre las víctimas. En respuesta, los Consejos de Informativos de RTVE defendieron la libertad de expresión, subrayando el derecho de informar con responsabilidad en eventos de relevancia internacional.
Este episodio pone de relieve la complejidad de los eventos culturales en medio de conflictos políticos y la difícil línea que deben seguir los medios de comunicación al abordar temas sensibles durante plataformas globales como Eurovisión.