Piden investigar a Fernando Cerimedo por encubrimiento
El abogado Gregorio Dalbón está pidiendo que la Justicia indague al asesor en comunicación Fernando Cerimedo por un delito de encubrimiento. Este reclamo surgió tras las declaraciones de Cerimedo, quien aseguró tener conocimiento sobre un posible esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según Dalbón, si Cerimedo conocía esos hechos, su deber habría sido denunciarlos.
El pedido fue presentado ante el fiscal Franco Picardi e incluyó también a Natalia Basil, esposa de Cerimedo y exfuncionaria del organismo. En su presentación, Dalbón solicitó la “extracción de testimonios” para investigar a ambos por no haber denunciado los hechos ilícitos que se investigan.
Dalbón subrayó que Natalia Basil tuvo un rol crucial en la ANDIS como Directora Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, manejando el área de presupuesto. Esto, según el abogado, aumentaba su responsabilidad de denunciar cualquier irregularidad. Como él mismo dijo: “Lo que la coloca en una posición agravada respecto de su deber de denunciar”.
Coimas en ANDIS: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
Los abogados de Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, dejaron de representarlo en el caso que investiga el presunto pago de coimas de la Suizo Argentina a varios funcionarios del Gobierno nacional, incluyendo a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. Se menciona que estos pagos se habrían hecho a través de sobreprecios en la compra de medicamentos.
Fuentes señalaron que los defensores de Spagnuolo renunciaron por “motivos personales”. Esto implica que el exfuncionario ahora tiene que buscar otro abogado para que lo represente en lo que se tramita en los tribunales de Comodoro Py.
Esta situación se complica porque hay muchas dudas sobre si Spagnuolo se convertirá en un “imputado colaborador”. Días atrás, sus abogados habían pedido más tiempo para resolver un planteo sobre la anulación del caso, y hasta el momento de su renuncia, no había definiciones claras.
El caso se inició a raíz de una serie de audios de Spagnuolo y está investigando una supuesta trama de corrupción que relaciona a la droguería de la familia Kovalivker con altos funcionarios del Gobierno. Según Spagnuolo, esos funcionarios, entre ellos el subsecretario Eduardo “Lule” Menem, estarían cobrando comisiones de entre el 3% y el 8% sobre las contrataciones realizadas por la agencia.