Peronismo Define su Lista de Candidatos Bonaerenses
El peronismo se encuentra en plena etapa de definición de sus listas de cara a las elecciones de octubre. Mientras que La Libertad Avanza ya tiene prácticamente cerradas sus listas de candidatos, la discusión por los nombres en el Partido Justicialista continúa y se prevé que esto se mantenga hasta el domingo.
Con Axel Kicillof enfocado en los comicios bonaerenses programados para el 7 de septiembre, la negociación por la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires es liderada por Cristina Kirchner, su hijo Máximo y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Kicillof ha difundido que no aspira a un cargo legislativo, aunque algunos integrantes del espacio cuestionan esta afirmación, sugiriendo que el exministro de Economía podría estar planeando una jugada estratégica.

Posibles Candidaturas y Movimientos Internos
Si la decisión de Massa de no ser candidato se confirma, podría abrirse la puerta para el regreso de Juan Grabois, quien ha expresado públicamente sus diferencias con el exfuncionario. Mientras tanto, crece el clamor por la candidatura de Máximo Kirchner.
Fuera de las figuras Kirchner, Grabois y Massa, otros nombres que surgen incluyen a Mariel Fernández (intendente de Moreno), Federico Achaval (intendente de Pilar) y Nicolás Mantegaza (de San Vicente). Sin embargo, otros posibles candidatos como Jorge Taiana y Carlos Tomada no convencen del todo a Cristina Kirchner.
Condiciones Impuestas por Cristina Kirchner
De acuerdo con fuentes cercanas, existe una lista de vetados que Cristina Kirchner ha impuesto, excluyendo a aquellos que apoyaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) impulsado por Alberto Fernández en 2022. Esto no parece ser una preocupación para Kicillof, quien busca renovar las 15 bancas en juego en esta elección.
El Partido Justicialista enfrenta retos, especialmente con cuatro bancas que actualmente responden al gobernador y que terminarán su mandato el 10 de diciembre. Estos incluyen a Julio Pereyra, Hugo Yasky, Brenda Vargas Matyi, y Daniel Gollán, quienes votaron a favor del acuerdo con el FMI.
A pesar de las diferencias internas, el peronismo ha mantenido una tregua electoral. Desde el entorno de Kicillof se afirma que no se vetarán candidatos ni se pedirán posiciones en las listas, lo que podría ayudar a mantener la cohesión hasta las elecciones del 26 de octubre.
El centro de operaciones para la noche del domingo se prevé que sea la sede del PJ nacional en Balvanera, y la exmandataria Cristina Kirchner recibirá a dirigentes en su hogar en Constitución. Hasta el momento, no ha habido un encuentro presencial entre Kicillof y Kirchner, lo que genera expectativa sobre si se producirán contactos antes de octubre.
Las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires y en el país. Mantente atento a los desarrollos de esta intensa interna que define el rumbo del partido.