Patricia Suárez explora el género policial en su obra

Patricia Suarez, conocida dramaturga y narradora, presentó el viernes pasado en Argentores sus nuevas novelas policiales: “Tom” y “La mujer no existe”. La autora estuvo acompañada de su colega Tato Tabernise, quien también presentó sus obras “Por el maldito virus” y “Puta mala leche”.

Una vuelta a la narrativa policial

Durante la charla, le preguntaron a Patricia si había decidido hacer una pausa en el teatro para dedicarse a las novelas policiales. Ella respondió que siempre ha escrito narrativa, pero en un momento se enfocó más en el teatro. La idea del policial surgió durante la pandemia, en un contexto de incertidumbre y crisis. Sentía que el teatro podría no volver, lo que la llevó a retomar la escritura. Así nació “Segunda chance”, una novela romántica que le dejó un sabor agridulce. Fue ahí cuando se animó a explorar el género policial, eligiendo un camino que le generó mucha emoción.

De “Cien maneras de matar a Bea Suleimen” a “Tom”

La conversación giró hacia sus primeros trabajos en el género. Aunque “Cien maneras de matar a Bea Suleimen” fue el primer libro que se publicó, Patricia aclaró que su primer policial fue en realidad “Tom”. Este breve relato se inspira en un caso real relacionado con el secuestro de un perro, el Rottweiler de una familia. La historia tiene un toque irónico y fue escrita a partir de una frase que escuchó en una serie de Netflix sobre un crimen muy mediático. Se preguntó cómo un secuestrador podría tener como objetivo a un perro, y así se fue desarrollando la novela.

La comisaria Silvana Mangano y la evolución de sus personajes

Luego, se habló de “La justiciera”, donde presentó a la comisaria Silvana Mangano. Patricia se inspiró en sus viajes a Sicilia, donde disfrutó de los libros de Andrea Camilleri sobre el comisario Montalbano. Pensó en la necesidad de crear una mujer con ese carisma y humor. Silvana es una madre divorciada, con una hija adolescente y a quien le gusta bailar zumba. Debido a cambios sociales, el libro que escribió se volvió un poco obsoleto en su publicación, ya que el Ministerio de la Mujer dejó de existir. Pero ahora se prepara para escribir la continuación, donde su personaje principal enfrentará nuevas realidades.

Nuevas obras en camino

Patricia también mencionó que, además de “Tom” y “La mujer no existe”, está trabajando en un nuevo título llamado “Peligro amarillo”, que se lanzará el próximo año. Esta nueva novela gira en torno a la mafia china y sigue a una detective llamada Elizabeth Taylor, un personaje controvertido que además tiene que lidiar con su identidad en un entorno complicado.

Conexiones entre teatro y narrativa

Ella expresó que, en su obra, siempre busca inspirarse en hechos reales, algo que también se puede ver en su trilogía “Las polacas”. A pesar de que dicha obra tocaba un tema delicado, se estrenó sin problemas en Buenos Aires, aunque en otros lugares encontró resistencia. Patricia explicó que se dan situaciones curiosas en la interpretación de las obras: lo que para algunos puede ser un acto delictivo, para otros es simplemente parte de su identidad.

Por último, mencionó a algunos de sus referentes en la narrativa policial. Destacó a Georges Simenon y su comisario Maigret, así como a Agatha Christie, a quien considera un poco más compleja de lo que se suele creer. Patricia disfruta de vincular sus trabajos en teatro y novela, ya que convertir obras teatrales en narrativas profundas es un proceso enriquecedor que le permite explorar a fondo a los personajes y sus historias.

Botão Voltar ao topo