Patricia Bullrich Presenta la Ley Antibarras en Córdoba
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha dado un paso significativo en su lucha contra la violencia en el fútbol al presentar la ley Antibarras en Córdoba. Este anuncio se realizó en conjunto con dirigentes deportivos y diputados locales, en un contexto donde la seguridad en los estadios se ha vuelto un tema crucial. Este proyecto se suma a otras iniciativas como la ley Antimafias y el nuevo Régimen Penal Juvenil, reflejando un enfoque firme contra la delincuencia organizada en el deporte.
Durante su intervención, Bullrich destacó la importancia de distinguir entre los hinchas pacíficos y los delincuentes organizados, reconociendo que los estadios están cada vez más llenos de jóvenes y familias que disfrutan del fútbol. La seguridad tiene que aumentar porque los clubes están jugando a estadio lleno, afirmó, enfatizando la necesidad de proteger a los verdaderos aficionados.

Objetivos de la Ley Antibarras
La propuesta de Bullrich busca clasificar a las barras bravas como un tipo especial de asociación ilícita, equiparándolas a organizaciones criminales. Esto implica una serie de medidas para responsabilizar a los dirigentes de los clubes que colaboren con estos grupos delictivos, estableciendo penas de hasta seis años de prisión para aquellos que mantengan vínculos con ellos.
Además, se contempla la penalización de quienes transporten armas o vendan entradas de protocolo, con penas que varían de dos a cuatro años de prisión. La ley también prevé sanciones severas para aquellos que introduzcan o porten objetos peligrosos en eventos deportivos, incluyendo armas, botellas y otros elementos que puedan ser utilizados para agredir o intimidar.
Participación de Dirigentes y Estrategia Legislativa
- Colaboración de Clubes: La ley busca el apoyo de los clubes para erradicar la violencia en los estadios.
- Dirigentes Presentes: Participaron del evento Andrés Fassi (presidente de Talleres) y Alejandro Moyano (vicepresidente de Belgrano), entre otros.
- Legislación Propuesta: Los diputados Gabriel Bornoroni y Laura Rodríguez Machado presentaron la estrategia legislativa para la sanción de esta ley.
La ministra Bullrich concluyó su presentación con un fuerte llamado a la acción, expresando que nosotros queremos orden, paz y tranquilidad en los estadios, y resaltando la necesidad de un compromiso conjunto entre clubes y autoridades para lograr un ambiente seguro para los aficionados.
Aspectos Clave de la Ley Antibarras
Entre los puntos más destacados de la ley Antibarras, se incluyen:
- Clasificación de las barras como organizaciones criminales.
- Responsabilidad penal para dirigentes que colaboren con barrabravas.
- Establecimiento de penas severas para quienes introduzcan objetos peligrosos en eventos deportivos.
Esta legislación busca no solo sancionar, sino también prevenir la violencia en el fútbol argentino, asegurando que los verdaderos aficionados puedan disfrutar de los partidos en un ambiente seguro y pacífico.
La presentación de la ley Antibarras es un paso firme hacia la erradicación de la violencia en el deporte. La colaboración entre autoridades y clubes es fundamental para lograr un cambio real. Es momento de unir esfuerzos para crear un futuro más seguro en los estadios argentinos.