PolíticaÚltimas Noticias

Paro y movilización de trabajadores estatales para la próxima semana

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado un paro y movilización programados para el próximo jueves 27 de marzo. Este movimiento se anticipa a la huelga general convocada por la CGT y busca presionar al Gobierno ante posibles recortes en el sector público.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, ha expresado que los estatales no podemos esperar hasta abril, refiriéndose a la urgencia de actuar para evitar que el Gobierno implemente recortes que podrían resultar en despidos masivos de más de 50,000 empleados cuyos contratos vencen a fin de mes. La movilización se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para hacer oír sus demandas.

El paro de ATE se realizará antes de la huelga general anunciada por la CGT.

Motivos detrás del paro

La decisión de ATE surge tras la confirmación de la CGT de un paro general el próximo 10 de abril. Aguiar ha manifestado que es crucial asegurar la renovación automática de los contratos que expiran, tal como lo establece la Resolución 26/24 del Ministerio correspondiente. La inacción podría llevar a la cesantía de miles de trabajadores en un momento crítico.

  • Defender la renovación automática de contratos laborales.
  • Exigir un aumento salarial para la administración pública.
  • Movilizarse en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Demandas de los trabajadores estatales

Los estatales también exigirán un aumento salarial para la Administración Pública nacional, argumentando que la paritaria estatal se ha quedado 44,4% por debajo de la inflación en 2024. En los primeros meses del año, los aumentos han sido mínimos, lo que ha provocado un deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Aguiar ha enfatizado que es necesario reabrir las negociaciones salariales y garantizar que se repare el daño económico sufrido por los empleados estatales. Además, ATE tiene planeado unirse a otros movimientos sociales y sindicatos en una movilización el 24 de marzo, coincidiendo con el Día de la Memoria.

La CGT y su postura

Por otro lado, la CGT ha confirmado un tercer paro general para el 10 de abril, en protesta por las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. El consejo directivo del gremio ha anunciado que se movilizarán el 9 de abril en apoyo a los jubilados, demandando paritarias libres y un aumento de emergencia para adultos mayores.

Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, ha declarado que la acción sindical se extenderá por 36 horas, comenzando con movilizaciones el 9 de abril y un paro de 24 horas el 10 de abril. Este movimiento tiene como objetivo no solo presionar al Gobierno, sino también concienciar a la población sobre la situación actual de los trabajadores y jubilados en el país.

Reflexiones finales sobre el paro y la movilización

La próxima semana será decisiva para los trabajadores estatales que buscan visibilizar sus demandas y proteger sus derechos laborales. La movilización del 27 de marzo es una oportunidad crucial para que los estatales se hagan escuchar y reclamen medidas que garanticen su estabilidad laboral y un salario justo. A medida que se aproximan las fechas de estas acciones, la presión sobre el Gobierno aumenta, y es fundamental que la voz de los trabajadores resuene con fuerza en este contexto político y social.

¡No te quedes al margen! Mantente informado sobre el desarrollo de estas movilizaciones y apoya las demandas de los trabajadores estatales. Comparte esta información y participa activamente en la lucha por los derechos laborales!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo