Paro de Colectivos: UTA Confirma Medidas para el 28 de Marzo
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha ratificado un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para el próximo viernes, tras no alcanzar un acuerdo en las negociaciones paritarias con el Gobierno. Este paro, que afectará significativamente el transporte público, se enmarca en un reclamo por mejoras salariales por parte del sindicato.
El titular de la UTA, Roberto Fernández, expresó su descontento luego de que la Secretaría de Transporte decidiera no otorgar ningún aumento hasta junio. En un comunicado, los representantes del sindicato denunciaron que los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto sin abordar adecuadamente la estructura de costos y los aumentos salariales necesarios.

Cronograma de Paros y Huelgas Generales
El paro anunciado también se produce en el contexto de una huelga general de la CGT programada, lo que podría generar un impacto aún mayor en el transporte público. Este viernes, los colectivos que operan en el AMBA se verán paralizados, lo que generará inconvenientes para miles de usuarios que dependen de este servicio diariamente.
Durante una reunión virtual entre la UTA y las cámaras empresariales, no se lograron avances significativos, lo que ha llevado a la UTA a considerar esta medida de fuerza. El Gobierno ahora tiene la opción de recurrir a la conciliación obligatoria, lo que podría evitar la huelga si se llega a un acuerdo antes de la fecha estipulada.
Impacto y Reacciones
La inminente paralización del servicio de colectivos ha generado preocupación entre los usuarios, quienes enfrentan la posibilidad de verse afectados por la falta de transporte público. Además, la situación ha encendido un debate sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del transporte.
Las negociaciones entre el Gobierno y la UTA continuarán en los próximos días, y la respuesta a este paro podría establecer un precedente para futuras discusiones laborales en el sector. La falta de un acuerdo adecuado podría intensificar las tensiones entre los trabajadores y las autoridades, lo que podría resultar en un clima de inestabilidad en el transporte público.
Este es un momento crítico para el transporte en el AMBA y para todos los involucrados. La situación se mantiene en desarrollo, y se espera que se tomen decisiones en las próximas horas que podrían cambiar el rumbo de esta huelga programada.
Si deseas estar al tanto de las últimas noticias sobre el paro de colectivos y las acciones de la UTA, ¡mantente informado y comparte esta información con quienes la necesiten!