PolíticaÚltimas Noticias

¿Paro de Colectivos? La UTA Amenaza con Medidas de Fuerza

La situación del transporte público en el país es incierta, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha manifestado su intención de retomar medidas de fuerza debido a la falta de avances en las negociaciones con los empresarios del sector. Tras el fracaso de la conciliación obligatoria, el gremio está considerando un paro de transporte que podría afectar a miles de usuarios.

Las negociaciones entre la UTA y los empresarios del transporte no han producido resultados concretos, lo que ha llevado al sindicato a analizar acciones contundentes. Para abordar esta situación, las autoridades nacionales han convocado a una nueva audiencia para mañana a las 15.

La UTA analiza tomar medidas de fuerza tras el fracaso de la conciliación obligatoria. Mariano Fuchila

Antecedentes de la Negociación

Es importante señalar que el sindicato, dirigido por Roberto Fernández, no participó del paro general convocado por la CGT el 10 de abril debido a la conciliación obligatoria. Sin embargo, ante la falta de propuestas salariales satisfactorias, la UTA se encuentra en la posición de considerar la realización de un paro de transporte, lo que podría generar un impacto significativo en el servicio.

En declaraciones recientes, el sindicato enfatizó: Reiniciaremos nuestras medidas legítimas de acción sindical suspendidas por el proceso conciliatorio. La próxima audiencia, programada para el viernes, será clave para determinar el futuro de las negociaciones y si se evitarán o no las medidas de fuerza.

Impacto Potencial del Paro

En caso de que no se llegue a un acuerdo en la audiencia, se espera que los choferes establezcan una fecha para el paro de actividades. Esto podría afectar principalmente a los usuarios del conurbano bonaerense, quienes dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios. La incertidumbre sobre el transporte aumenta, y los ciudadanos están atentos a las decisiones que se tomen en los próximos días.

Nuevas Tarifas de Colectivos en Abril 2025

Paralelamente a las negociaciones laborales, los usuarios del transporte público también enfrentan un aumento en las tarifas. Desde abril de 2025, las tarifas han sido ajustadas y varían según el tipo de viaje y el uso de la tarjeta SUBE registrada.

A continuación, se presentan las tarifas actuales para el servicio de colectivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Colectivos en CABA

  • 0-3 kilómetros: $426,21
  • 3-6 kilómetros: $474,80
  • 6-12 kilómetros: $511,38
  • 12-27 kilómetros: $547,99

El boleto mínimo costará $191,79 con Tarifa Social Federal y $677,67 sin SUBE registrada.

Colectivos en el AMBA

Los precios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también han sido ajustados. Para los servicios de líneas provinciales en el Gran La Plata, las tarifas son:

  • 0-3 kilómetros: $463,48
  • 3-6 kilómetros: $505,97
  • 6-12 kilómetros: $547,51
  • 12-27 kilómetros: $586,34
  • Más de 27 kilómetros: $618,71

En caso de utilizar una tarjeta SUBE sin registrar, las tarifas aumentan considerablemente, lo que representa un desafío adicional para los usuarios del servicio.

Conclusión

La UTA se encuentra en un punto crítico en sus negociaciones, y la amenaza de un paro de transporte podría tener repercusiones significativas en la vida diaria de los ciudadanos. Al mismo tiempo, los nuevos ajustes tarifarios añaden presión a los usuarios del sistema de transporte público. Mantente informado sobre las novedades y prepárate para posibles cambios en el servicio de colectivos.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo