Paro de Colectivos: DOTA y la Libertad de Trabajo
En el contexto del paro de colectivos promovido por la UTA y otros sectores del transporte, el Grupo DOTA, una de las principales empresas del sector, comunicó que solo dos de sus líneas, la 60 y la 98, se suman a la medida de fuerza. El resto de sus servicios continúa operando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, brindando un respiro a los pasajeros que dependen del transporte público.
Este escenario se origina debido a una fractura interna dentro del gremio. Marcelo Pasciuto, director del Grupo DOTA, explicó que muchos de sus empleados pertenecen a la Unión de Conductores de la República Argentina (URCA), un sindicato que surgió a raíz de la división de la UTA. Desde la empresa garantizamos la libertad para que cada trabajador decida si desea adherirse al paro o no, enfatizó Pasciuto, resaltando la autonomía que se les otorga a los empleados.

Contexto del Conflicto
Pasciuto también se refirió al salario de los conductores, que es de 1.200.000 pesos según el convenio colectivo vigente. Reconoció que, si bien los salarios son bajos, no considera que la discusión actual sea realmente paritaria. Lo que plantea la UTA es una compensación por ajustes que no se realizaron frente a la inflación en los últimos ocho años, añadió, subrayando la complejidad del conflicto.
Opiniones de Marcelo Pasciuto
En una reciente entrevista, Pasciuto destacó la existencia de disidencias dentro de la UTA, mencionando que hay una interna gremial y hay disidencias con las medidas que se toman desde la UTA. También hizo un diagnóstico crítico del sistema de transporte actual, afirmando que no está conforme el usuario, el trabajador, ni el empresario ni el Estado. Según él, el sistema como está, está colapsado.
Propuestas para el Futuro del Transporte
El director del Grupo DOTA abogó por una reestructuración del sistema de transporte, argumentando que debe hacerse en base a la demanda y no de manera uniforme. Criticó el uso ineficiente de los recursos, señalando que algunas líneas queman plata en la calle, refiriéndose a recorridos con poca demanda en horarios no estratégicos. Además, sugirió que los subsidios deberían otorgarse a quienes realmente los necesiten y no de forma indiscriminada.
Pasciuto concluyó enfatizando que el boleto tiene que ser barato y eficiente, señalando que no tiene sentido mantener colectivos en circulación cuando no son necesarios. Esta perspectiva busca un transporte más eficaz y acorde a las necesidades de los usuarios.
Si deseas seguir informado sobre el desarrollo de este conflicto y otros temas relacionados con el transporte, te invitamos a mantenerte al tanto de las actualizaciones. La situación sigue evolucionando y cada nuevo anuncio puede traer cambios significativos para todos los usuarios del sistema de transporte.