Ambito NacionalÚltimas Noticias

Paritarias en Provincias: Tensión con Gremios Docentes

La situación en varias provincias argentinas se torna crítica debido a las paritarias con gremios docentes, que se encuentran en estado de alerta y movilización ante la consideración de las primeras ofertas salariales como insuficientes. En Chaco, una marcha de antorchas marcó el rechazo a la suspensión de la cláusula gatillo, mientras que en Salta y Santa Cruz, los sindicatos han convocado paros en respuesta a los aumentos propuestos.

El Frente Docente de Chaco, que incluye gremios como ATECH y Utre-Ctera, se unió en una manifestación para expresar su descontento con la decisión del gobernador Leandro Zdero de suspender la cláusula que permite ajustar los salarios en función de la inflación. Rosa Petrovich, secretaria general de ATECH, subrayó que la situación salarial se ha deteriorado bajo la actual gestión, con una falta de incrementos significativos desde su asunción.

La docencia de Chaco marcó en contra de la suspensión de la cláusula gatillo. 

Movilizaciones y Reuniones Clave

Los gremios docentes continuarán con sus acciones. Este martes, se llevará a cabo una reunión en la Comisión de Educación de la Legislatura para discutir la reimplementación de la cláusula gatillo por ley. Además, se convocó a una caravana docente en varias ciudades, y si el gobierno no responde al diálogo, se contempla un cronograma de paros.

En Salta, el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitepsa) ha decidido extender su plan de lucha con un paro que se alargará hasta el jueves 14. La propuesta del gobierno provincial, que consistía en un aumento del 9% en cuotas, ha sido rechazada. Victoria Cervera, secretaria general del Sitepsa, insistió en la necesidad de un diálogo efectivo para abordar la recomposición salarial y cuestionó la metodología de cálculo de los aumentos.

Reclamos en Santa Cruz y Misiones

En Santa Cruz, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ha iniciado una semana de paros, con un paro de 48 horas programado y una gran marcha provincial prevista. Sus demandas incluyen salarios que superen la línea de pobreza y la reapertura de paritarias para discutir mejoras salariales y condiciones laborales.

Asimismo, la Unión de Docentes Nueva Argentina en Misiones ha convocado a un paro para exigir salarios dignos y la devolución de descuentos salariales. También rechazan los decretos que limitan el derecho a huelga, enfatizando la necesidad de que la educación se mantenga como un derecho y no como un servicio esencial restringido.

Aumentos Salariales en Otras Provincias

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció un aumento salarial de más del 10% para trabajadores estatales, mientras que en Santa Fe se propuso un incremento del 7% semestral para empleados públicos, a ser discutido en una reunión con representantes gremiales.

La situación actual refleja las tensiones en el sector educativo y la necesidad urgente de dialogar y alcanzar acuerdos que satisfagan a ambas partes. Con los docentes en pie de lucha, se espera que las próximas semanas sean cruciales para resolver las demandas y garantizar condiciones laborales justas.

Si deseas seguir de cerca la evolución de estas negociaciones y las implicaciones para la educación en Argentina, ¡mantente informado y comparte esta información para crear conciencia sobre la importancia de un salario justo para los educadores!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo