Pampa Energía disminuye su inversión en GeoPark a la mitad

Pampa Energía se deshizo de 2,28 millones de acciones de GeoPark, la compañía colombiana que intenta abrirse camino en Vaca Muerta, apenas cuatro meses después de haber realizado una inversión significativa. Este movimiento se produce en un escenario donde la bolsa está en caída, afectando ambas compañías.

Según un reciente comunicado presentado ante la SEC, Pampa redujo su participación del 10,7% al 4,43%. Vendió más de 2,2 millones de acciones, lo que equivale a alrededor de 18,86 millones de dólares, reflejando una pérdida considerable en comparación con la inversión original.

Los precios de venta oscilaron entre 6,31 y 6,53 dólares por acción. Por ejemplo, el 15 de septiembre, se vendieron 60.911 acciones a 6,31 dólares, y en días posteriores, se realizaron transacciones similares con diferentes cantidades y precios. Al final, la participación de Pampa en GeoPark se limitó a 2,28 millones de acciones sobre un total de 51,56 millones que hay en circulación.

De la apuesta inicial al repliegue

Esta reducción de acciones llega poco tiempo después de que Pampa decidiera ingresar en GeoPark invirtiendo 32,8 millones de dólares. Aquella apuesta fue vista como un paso hacia la expansión en la región neuquina, donde se encuentran recursos no convencionales. Aunque en su momento, la unión se consideró prometedora, hoy genera interrogantes sobre la eficacia de esa estrategia.

Entorno financiero complicado

Además, este ajuste se produce en un contexto financiero difícil para ambos. Las acciones de GeoPark en Wall Street cayeron un 34,3% en lo que va del año, mientras que los ADR de Pampa Energía también retrocedieron un 37,3%. Vender en esos rangos de precios muestra el esfuerzo por minimizar riesgos, aunque también implica aceptar pérdidas en la inversión hecha en mayo.

Señales cruzadas en la industria

Curiosamente, mientras Pampa vende, también decidió recomprar acciones propias por más de un millón de dólares en Wall Street y 122 millones en Argentina. Esto parece ser una estrategia para sostener el valor de sus títulos en medio de la caída del mercado. Por otro lado, GeoPark anunció una inyección de 100 millones de dólares de su casa matriz a su filial argentina, lo que indica que, a pesar de las dificultades económicas, tienen intenciones de seguir expandiéndose en Vaca Muerta.

Todo esto deja a Pampa en una posición más cautelosa respecto a inversiones internacionales, mientras que GeoPark sigue apostando por su crecimiento local. La combinación de la volatilidad bursátil y los riesgos financieros hacen evidente que invertir en energías no convencionales en Argentina presenta sus desafíos.

Botão Voltar ao topo