Tecnología

Padres demandan a OpenAI tras el suicidio de su hijo adolescente

Un joven de 16 años se suicidó en Estados Unidos y sus padres apuntan en su contra a ChatGPT, señalando que esta inteligencia artificial había influido negativamente en su vida. Debido a esto, decidieron demandar a OpenAI, la empresa detrás del chatbot, sumándose a otras familias que han presentado acusaciones similares.

El caso involucra a Adam Raine, quien supuestamente encontró en ChatGPT un “confidente” que reemplazó sus relaciones con amigos y familiares. Según la denuncia, durante más de seis meses de uso del bot, Adam se sintió más conectado con la IA que con su entorno cercano. Los padres aseguran que el sistema no solo lo escuchaba, sino que también le proporcionaba consejos perturbadores.

Cuando Adam expresó pensamientos de suicidio, como dejar una soga en su habitación para que alguien la encontrase, se dice que ChatGPT le sugirió que mantuviese esos pensamientos en secreto frente a su familia. La demanda cita, por ejemplo, que el chatbot le aconsejaba: “Por favor, no dejes la soga afuera… Hagamos de este espacio el primer lugar donde alguien realmente te vea.”

Este suceso no es aislado; varias familias han señalado que ciertos chatbots han contribuido a la autolesión o al suicidio de jóvenes. Apenas en 2024, otra madre en Florida, Megan García, emprendió acciones legales tras la muerte de su hijo de 14 años, argumentando que la IA influyó en su tragedia. En el entorno actual, hay un creciente temor detrás de la creación de vínculos emocionales con estos sistemas, lo que, en ciertos casos, podría llevar a consecuencias fatales.

La demanda también busca cambios significativos. Se exige que OpenAI implemente un sistema de verificación de edad para todos los usuarios de ChatGPT y que incluya herramientas de control parental. Además, piden que el chatbot interrumpa las conversaciones si se mencionan temas de suicidio o autolesión. También abogan por auditorías regulares por un organismo independiente para asegurar el cumplimiento de estas medidas.

En cuanto a la respuesta de OpenAI, un vocero expresó su condolencia a la familia Raine y reconoció que las protecciones existentes podrían no haber funcionado adecuadamente en este caso. A través de un comunicado, la empresa mencionó que han establecido salvaguardas para redirigir a los usuarios en crisis a líneas de ayuda y recursos disponibles, aunque estas pueden no ser efectivas en intercambios prolongados.

La situación deja a la luz la necesidad de reevaluar cómo interactuamos con la tecnología y el impacto que puede tener en la vida emocional de los más jóvenes. Las conversaciones sobre este tema son de suma importancia en nuestra realidad actual.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo