Últimas Noticias

Pacto de Mayo: Expectativas y Realidades en Tucumán

El Pacto de Mayo fue suscrito el 9 de julio en Tucumán, marcando un intento del presidente Javier Milei y los gobernadores para impulsar reformas significativas en áreas como la propiedad privada, educación y coparticipación federal. Este acuerdo se ha vuelto un tema de debate, ya que desde su firma no se ha concretado la creación de un consejo que se encargue de avanzar en los proyectos prometidos.

A medida que se acerca el 25 de mayo, fecha en la que se conmemora la Revolución de Mayo, resurgen las expectativas sobre el pacto. Sin embargo, líderes como el gobernador Gustavo Sáenz han expresado su frustración al señalar que las actas firmadas en Tucumán son letra muerta. Sáenz enfatizó que no han tenido resultados tangibles y que la discusión sobre temas fiscales, como el IVA y Ganancias, sigue sin concretarse.

El Pacto de Mayo se firmó el 9 de Julio en Tucumán.  

La Falta de Progreso en el Pacto

Opiniones de los Gobernadores

El Pacto de Mayo fue firmado por 18 gobernadores, pero notablemente excluyó a algunos líderes provinciales clave. Milei ha criticado a estos gobernadores, sugiriendo que su ausencia refleja un miedo o vergüenza para participar en el proceso. A pesar de estas tensiones, algunos mandatarios han comenzado a discutir la necesidad de avanzar hacia una reforma fiscal más equitativa y la inversión estatal en infraestructura.

Impacto de las Decisiones Gubernamentales

Desde la firma del pacto, se ha intensificado la preocupación entre los gobernadores debido a decisiones unilaterales del Gobierno que afectan la financiación provincial. Recientemente, se implementaron cambios en la recaudación de impuestos que han reducido aún más los recursos disponibles para las provincias, intensificando el descontento.

Perspectivas Futuras

Reforma Tributaria en la Mira

En las últimas semanas, el Gobierno ha estado preparando una reforma tributaria ambiciosa que podría eliminar hasta el 90% de los impuestos nacionales, introduciendo un nuevo súper IVA. Esta propuesta podría generar tensiones adicionales con los gobernadores, ya que afectará directamente la coparticipación federal.

Reacciones en el Congreso

El proyecto de reforma tributaria se presentará pronto en el Congreso, y se espera que provoque debates intensos. La Constitución establece que cualquier modificación en la coparticipación requiere la aprobación de las provincias, lo que podría complicar aún más el proceso de implementación.

El Pacto de Mayo, que inicialmente prometía ser un hito en la gobernanza, parece haber quedado estancado en la retórica. La falta de acción concreta y la creciente tensión entre el Gobierno y los gobernadores sugieren que se necesita un nuevo enfoque para avanzar hacia las reformas necesarias que beneficien a todas las partes involucradas.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo