Pablo Quirno asumirá como nuevo canciller este martes

El pasado jueves se oficializó el nombramiento de Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Argentina. Su designación llegó un día después de que Gerardo Werthein dejara su puesto. Desde la Oficina Presidencial, comentaron que Quirno se centrará en abrir la Argentina al mundo, trabajando en acuerdos comerciales que ayuden a dinamizar la economía y fortalecer los lazos entre los mercados internacionales y los productores del país.

Este cambio en el gabinete está fuertemente relacionado con las negociaciones en curso con la administración de Donald Trump, específicamente para lograr un tratado de libre comercio con Estados Unidos. La elección de Quirno refuerza el vínculo entre la Cancillería y el área económica del gobierno de Javier Milei, apoyando la estrategia de apertura y enfoque pro-mercado.

Pablo Quirno no es un desconocido en el mundo económico. Viene de ser secretario de Finanzas y es considerado una pieza clave del equipo económico que logró evitar una crisis aún mayor en Argentina. Al asumir su nuevo rol, expresó en redes sociales su agradecimiento al presidente Milei y a Luis Caputo, destacando la importancia del trabajo en equipo.

Con su asunción, queda vacante el puesto de secretario de Finanzas. Se menciona que José Luis Daza, actual secretario de política económica, es uno de los posibles candidatos para ocupar ese cargo.

¿Quién es Pablo Quirno?

Pablo Quirno es un economista graduado de The Wharton School de la Universidad de Pensilvania y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero internacional. Antes de entrar a la función pública, trabajó en JP Morgan, donde fue director para América Latina en Nueva York. Allí asesoró a gobiernos y empresas en temas de fusiones, adquisiciones, reestructuraciones corporativas y privatizaciones.

Su carrera en el sector público comenzó en 2016 como coordinador general de la Secretaría de Finanzas durante la gestión de Alfonso Prat Gay. Al año siguiente, se convirtió en jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde trabajó codo a codo con Luis Caputo. Tuvo un rol activo en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la implementación de asociaciones público-privadas.

En 2018 fue director del Banco Central, también bajo la conducción de Caputo, aunque ese cargo lo ocupó por un breve período de tres meses. En 2023, fue convocado nuevamente para la Secretaría de Finanzas, integrando así el equipo económico del presidente Milei.

Su perfil técnico y su experiencia en mercados internacionales lo alinean con la visión económica liberal del actual gobierno. Su llegada a la Cancillería busca fortalecer los vínculos comerciales y financieros de Argentina con el exterior, priorizando la atracción de inversiones y la promoción de acuerdos estratégicos.

Botão Voltar ao topo