Política

Osprera paga $7.700 millones a droguería Suizo Argentina

La obra social Osprera, que pertenece a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), está en el centro de la atención tras ser intervenida por el Gobierno Nacional. Recientemente, se emitieron órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina por un monto de $7.700 millones. Estos pagos se realizaron durante cinco meses y forman parte de una investigación que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Desde noviembre de 2024 hasta finales de marzo de 2025, los interventores designados por la Casa Rosada gestionaron transferencias para saldar 193 facturas relacionadas con la compra de medicamentos. Esa compra se realizó bajo un convenio que incluía medicación oncológica, que suele ser bastante costosa, según reportó La Nación. Osprera es la tercera obra social más grande del país y, tras la intervención oficial, se generó una tensión judicial entre el Ejecutivo y el actual líder de UATRE, José Voytenco.

Voytenco, oriundo de Chaco, está vinculado a una denuncia por presunto lavado de dinero. Además, mantiene una disputa con su rival dentro del sindicato, el diputado Pablo Ansaloni de La Libertad Avanza.

La primera interventora oficial, Virginia Montero, comenzó a supervisar la obra social a finales de octubre, gracias a una medida cautelar dictada por el juez federal Federico Villena, de Lomas de Zamora.

Detalles del Caso ANDIS: Más Información sobre el Escándalo

El escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad continúa revelando nuevos datos. En las últimas horas, se filtraron audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que se menciona nuevamente al armador libertario Eduardo “Lule” Menem y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También se nombra al vocero presidencial, Manuel Adorni, como blanco de críticas.

Mientras surgen estos audios, la Justicia está analizando el teléfono de Spagnuolo, que fue incautado. En un primer vistazo, se observa que el celular no tiene mensajes con el presidente Javier Milei ni con su hermana Karina. Además, parece que hubo una eliminación manual de mensajes hace una semana, lo que genera sospechas.

En el inicio de esta nueva serie de audios, Spagnuolo afirmó que “todas las empresas están dispuestas a hablar”. Aseguró que un simple interrogante podría abrir la puerta a nuevas revelaciones sobre las droguerías que abastecían a ANDIS.

Comunicado del Ministerio de Capital Humano: La Intervención fue Necesaria

El Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado en el que destacó que, al tomar posesión de la intervención el 28 de noviembre de 2024, se ordenó una auditoría completa. Este análisis reveló una situación crítica en la institución, con una deuda total de $97.889 millones. Además, se detectó un déficit mensual que superaba los $5.000 millones, junto con múltiples prestaciones médicas caídas y una alarmante interrupción en la entrega de medicamentos esenciales.

Se priorizaron los servicios de salud y la normalización del suministro de medicamentos, que habían sido suspendidos por falta de pagos en gestiones anteriores. La gestión del Ministerio está enfocada en los afiliados. En este contexto, se firmaron acuerdos de pago con más de 30 entidades acreedoras de la obra social a nivel nacional, incluyendo hospitales, clínicas, prestadores médicos y droguerías.

El gasto en medicamentos y prestaciones médicas actualmente representa el 75% del total que maneja Osprera, en comparación con el 66% previo a la intervención, donde se priorizaban gastos operativos y de personal. Se mencionó que también se cortaron privilegios y abusos en la administración.

El comunicado finalizó con un mensaje para los afiliados, asegurando que todo se maneja de manera transparente y con el objetivo de asegurar la continuidad de las prestaciones y sanar progresivamente el déficit.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo