Oscar Zago y Marcela Pagano crean nuevo espacio tras ruptura con PRO
El diputado nacional Oscar Zago, líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), ha decidido desvincularse del interbloque del PRO. Este cambio de rumbo viene acompañado de la formación de un nuevo grupo junto a Coherencia, un conjunto de exlibertarios que incluye a la periodista Marcela Pagano.
Este lunes, Zago comunicó su decisión a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. En una carta, explicó que se retiraban del grupo que compartían con el PRO. Él y su compañero, Eduardo Falcone, firmaron el documento anunciando este quiebre, que podría marcar una nueva escala en la política de la cámara.
Más tarde, también enviaron una carta al presidente de la Cámara baja para informar sobre la creación de un nuevo interbloque llamado Desarrollo y Coherencia. Este nuevo espacio estará formado por los bloques legislativos MID y Coherencia.
Quiénes integran el nuevo interbloque Desarrollo y Coherencia en Diputados
El interbloque estará conformado por Zago, Falcone y sus nuevos aliados: los exlibertarios Carlos Alberto D’alessandro, Gustavo Gerardo González, Marcela Pagano, y Lourdes Arrieta.
Todos estos diputados llegaron a la Cámara a través de la lista de La Libertad Avanza. Zago, por ejemplo, fue el presidente de esta bancada durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei, hasta que fue reemplazado en abril de 2024.
Recientemente, Arrieta se separó de La Libertad Avanza tras una polémica visita a genocidas en la cárcel de Ezeiza, algo que, según ella misma dijo, no había anticipado. Por su parte, D’alessandro comenzó a distanciarse del grupo libertario en 2025 al oponerse a una estrategia electoral del partido. González lo siguió en esta decisión.
Pagano comenzó su carrera política junto a Milei, quien le dio un lugar en las listas electorales de 2023. Sin embargo, su tiempo en el recinto estuvo marcado por conflictos con Menem, quien no la apoyaba para presidir la Comisión de Juicio Político. Finalmente, en agosto, se unió a Coherencia.
En los últimos meses, debido a diferencias con las políticas económicas y algunos escándalos relacionados con la Agencia Nacional de Discapacidad, estos diputados no solo se alejaron del oficialismo, sino que también comenzaron a votar en contra de vetos presidenciales, sobre todo en asuntos como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.