FinanzasÚltimas Noticias

Oro récord: tocó los u$s3.000 por onza, invertir en Argentina

El oro ha alcanzado un hito histórico al superar por primera vez los u$s3.000 por onza. Este aumento se atribuye a las crecientes preocupaciones sobre la guerra comercial global, impulsada por las amenazas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump, lo que ha generado un mayor apetito de los inversores por el metal precioso.

La subida del precio del oro refleja su papel como un refugio seguro para aquellos que buscan proteger sus patrimonios en tiempos de incertidumbre económica. En lo que va del año, el oro acumula una ganancia superior al 12%, y se espera que este impulso continúe. Según el analista independiente Ross Norman, el nivel de 3.000 dólares podría ser solo el comienzo, anticipando que el precio podría romper esa barrera en el futuro cercano.

El oro superó por primera vez los u$s3.000 por onza.  Depositphotos

Proyecciones sobre el oro

Los analistas de Macquarie Group han proyectado que el oro podría alcanzar un máximo histórico de $3.500 la onza durante el tercer trimestre de 2025. Este pronóstico se basa en el creciente atractivo del oro como refugio seguro frente a las incertidumbres geopolíticas y económicas. Se anticipa que un posible aumento del déficit estadounidense y un deterioro en las perspectivas presupuestarias generarán inflación, lo que beneficiará al oro como cobertura.

Además, Goldman Sachs y Citigroup han elevado sus proyecciones para el oro, fijando objetivos de $3.100 y $3.000 la onza, respectivamente. La creciente demanda por este metal precioso está impulsando el interés tanto en el mercado físico como en los fondos cotizados en bolsa.

Oro en Argentina

En Argentina, el aumento en el precio del oro tiene un impacto positivo en el valor de las exportaciones, ya que el oro representa más de la mitad del total de minerales metalíferos exportados por el país. A pesar de la disminución en la producción de algunos yacimientos, el sector minero argentino sigue beneficiándose de los altos precios internacionales del oro y la plata.

El oro continúa siendo la principal exportación minera del país, con un valor exportado anual aproximado de u$s3.141 millones, representando el 68% de las ventas externas del sector. Sin embargo, el secretario de Minería, Luis Lucero, ha señalado que la alta concentración en pocos mercados genera una dependencia considerable, lo que hace esencial diversificar los destinos de exportación.

Cómo invertir en oro desde Argentina

Compra de oro físico

Los inversores pueden adquirir monedas y lingotes de oro a través de joyerías y bancos autorizados. La inversión en oro físico es una manera de protegerse contra la inflación y la devaluación, aunque conlleva costos de almacenamiento.

Cedears: acciones de empresas mineras

Otra opción es invertir en acciones de empresas mineras que extraen oro, utilizando Cedears (Certificados de Depósito Argentino) que permiten acceder a acciones extranjeras desde Argentina. Empresas como Barrick Gold y Newmont Corporation están disponibles en este formato.

ETFs (Fondos Cotizados) sobre el oro

Los ETFs permiten seguir el precio del oro sin comprar el metal directamente. Para acceder a estos fondos, es necesario tener una cuenta en un bróker internacional. Ejemplos de ETFs incluyen SPDR Gold Shares (GLD) y iShares Gold Trust (IAU).

Cuentas en brokers internacionales

Para los inversores más experimentados, abrir una cuenta en un bróker internacional permite acceder a mercados globales y operar con oro físico, futuros de oro, ETFs o acciones de empresas mineras.

Con el oro alcanzando nuevos récords, es un momento propicio para considerar opciones de inversión en este metal precioso, ya sea a través de su compra física o mediante instrumentos financieros que replican su valor.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo