CampoÚltimas Noticias

Oportunidad: Argentina Produce 17 Mil Millones de Huevos al Año

Argentina se posiciona como el cuarto mayor productor de huevos en América Latina, con una producción anual que alcanza los 17.432 millones de huevos. Este dato resalta la importancia del sector avícola en el país, especialmente en un contexto donde la producción de alimentos básicos se vuelve crucial debido a la inflación y la necesidad de divisas.

El informe Datos Productivos LATAM 2024, elaborado por el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), revela que el consumo interno se mantiene elevado, con un promedio de 325 huevos por persona al año. Esta cifra supera tanto el promedio mundial, que se sitúa en 271, como el promedio regional de 292. Con más de 27 docenas de huevos consumidas por habitante cada año, este alimento se consolida como una de las proteínas más accesibles y consumidas en la dieta argentina.

Argentina es el cuarto mayor productor de huevos de América Latina.

Desafíos en el Comercio Exterior

A pesar de la alta producción y el consumo interno, Argentina enfrenta una paradoja: el país exporta apenas el 2,07% de su producción total. A pesar de contar con capacidad instalada y estándares sanitarios acordes, la estructura exportadora no logra posicionar a Argentina como un proveedor relevante en el mercado internacional. En comparación, países como la República Dominicana lideran las exportaciones en la región, enviando 820 millones de huevos al exterior.

Consumo Interno y Precios Competitivos

El elevado consumo de huevos en Argentina, junto a un sistema de producción tecnificado, permite que el país se destaque por su eficiencia. La docena de huevos se vende, en promedio, a u$s2,30, lo que equivale a un gasto anual de US$ 298 por familia, representando solo el 1,7% de sus ingresos. En contraste, en países como Uruguay, los precios alcanzan hasta u$s5,55 por docena.

Esta situación pone de manifiesto que, a pesar de las condiciones competitivas, Argentina no ha logrado aprovechar su potencial exportador. La falta de un enfoque unificado en criterios sanitarios y la necesidad de generar acuerdos comerciales sostenibles son aspectos críticos que deben abordarse. Javier César Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, sugiere que es esencial mirar hacia mercados emergentes como África, Asia y Medio Oriente.

Eficiencia en la Producción Avícola

En términos de modelos productivos, Argentina se alinea con la tendencia regional en la que el 88,6% de las aves se crían en sistemas de jaula. Aunque los sistemas orgánicos están en crecimiento, su participación sigue siendo mínima. La eficiencia en la producción es notable, con un porcentaje de postura del 80,4%, lo que significa que ocho de cada diez gallinas producen un huevo diario.

Con una población que supera los 45 millones de habitantes, el país tiene un gran potencial para aumentar sus exportaciones y diversificar su producción, siempre que las condiciones macroeconómicas y logísticas sean favorables. América Latina, en su conjunto, representa el 12,2% de la producción mundial de huevos, lo que subraya la relevancia de la región en el mercado alimentario global.

Con políticas públicas adecuadas, apertura de mercados y el fortalecimiento de controles sanitarios, Argentina podría consolidarse como un proveedor confiable de proteína animal para el mundo, aumentando así la competitividad de su industria avícola.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo