OpenAI y Sur Energy construirán centro de datos en Patagonia

El presidente Javier Milei se reunió este viernes en la Casa Rosada con directivos de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, y representantes de Nucleoeléctrica Argentina. Durante el encuentro, se discutió el potencial de Argentina para convertirse en un actor clave en el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel mundial. La gran noticia es que se anunció una inversión de 25.000 millones de dólares para construir un megacentro de datos en la Patagonia.

Este nuevo centro no solo buscará procesar grandes volúmenes de información, sino que también estará alimentado principalmente por energía renovable, aprovechando los enormes recursos naturales de la región. Este enfoque sostenible es fundamental para posicionar a Argentina como un polo de innovación tecnológica en América Latina.

Además, se espera que el centro sea la base para el desarrollo de nuevas aplicaciones de inteligencia artificial, y también ofrecerá capacitación para profesionales locales en áreas que son cada vez más demandadas. La posibilidad de atraer talento y fomentar la educación en esos campos podría tener un impacto significativo en el futuro laboral del país.

En la reunión estuvieron figuras clave como Christopher Stephen Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales de OpenAI, y otras personalidades de renombre en políticas públicas. Por parte de Argentina, Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, también formó parte del encuentro.

El compromiso de OpenAI de posicionar a Argentina como un enclave estratégico para la inteligencia artificial es un paso importante. Esto no solo responde a un interés por invertir, sino que se alinea con los planes del Gobierno argentino de atraer capital y fortalecer el desarrollo local en la transformación digital. Con iniciativas así, se abre un abanico de oportunidades que pueden cambiar el rumbo tecnológico del país.

Botão Voltar ao topo