OpenAI presenta plataforma de empleo con IA para competir con LinkedIn

La empresa OpenAI ha dado un gran paso al anunciar su plataforma de empleo impulsada por inteligencia artificial. La idea es revolucionar la manera en que las empresas y los candidatos se conectan en el mercado laboral. Este movimiento representa un desafío directo a LinkedIn, y de manera indirecta, también a Microsoft, que es su aliado tecnológico principal.

El sistema que proponen elimina la necesidad de títulos académicos, currículums, solicitudes, y los procesos de entrevistas convencionales. En vez de eso, los emparejamientos entre las vacantes y los postulantes se harán automáticamente a través de un análisis contextual. El objetivo es optimizar los recursos de manera más eficiente y sin complicaciones.

Fidji Simo, la directora ejecutiva de aplicaciones de OpenAI, comentó que la plataforma contará con candidatos experimentados y habilidosos de todos los niveles, dando oportunidades a todos aquellos que quieran demostrar lo que saben hacer. “Usaremos IA para ayudar a encontrar las coincidencias perfectas entre lo que las empresas necesitan y lo que los trabajadores pueden ofrecer”.

La incorporación de la inteligencia artificial al mercado laboral

La propuesta de OpenAI se basa en una idea muy firme: en el futuro, casi todos los empleos requerirán habilidades relacionadas con la inteligencia artificial. Por eso, están proyectando la creación de la OpenAI Academy, que se encargará de capacitar a trabajadores seleccionados y mejorar su desempeño en un entorno laboral cada vez más automatizado.

Por otro lado, el sector de recursos humanos atraviesa un momento particular. Mientras que áreas como el marketing, las finanzas y la asistencia personal ya se han modernizado con procesos automáticos, la contratación laboral aún se aferra a valoraciones más subjetivas, como la apariencia, la puntualidad o el contacto visual.

La competencia con LinkedIn

En los últimos años, LinkedIn ha tenido un papel clave en la digitalización del reclutamiento. Sin embargo, también se ha vuelto un terreno fértil para fraudes relacionados con la IA. Existen numerosos perfiles falsos creados por algoritmos, entrevistas realizadas por avatares inteligentes y empresas ficticias que buscan robar dinero o datos personales.

Hoy en día, el mercado laboral está repleto de currículums, cartas de presentación y portafolios generados por inteligencia artificial. Las empresas utilizan programas automáticos para filtrar aplicaciones antes de llevar a cabo las entrevistas, algunas de las cuales pueden ser conducidas por avatares.

La Harvard Business Review advirtió en 2022 que estas entrevistas automáticas podrían pasar por alto señales no verbales, como las expresiones faciales, el tono de voz o el lenguaje corporal. Estas señales son cruciales para identificar cualidades importantes como la curiosidad o la resiliencia. Expertos han señalado que estas características también pueden estar influenciadas por sesgos de raza, género o clase social.

La colaboración de Microsoft

El lanzamiento de esta nueva plataforma también tiene un trasfondo estratégico que impacta directamente a Microsoft, propietaria de LinkedIn y principal proveedora de servicios en la nube de OpenAI. La relación entre ambos se ha tensado desde que se supo que OpenAI colabora con Broadcom para desarrollar sus propios chips de inteligencia artificial.

Desde 2019, Microsoft ha invertido 13 mil millones de dólares en OpenAI, pero no tiene acciones directas y se queda con una parte de los beneficios futuros. La empresa de Sam Altman, que combina un modelo sin fines de lucro con un brazo de beneficio público, está evaluando cuál será el rol de Microsoft en su potencial reestructuración.

Mientras tanto, OpenAI ha ampliado su red de alianzas tecnológicas, sumando a Oracle y CoreWeave, lo que diversifica su suministro de recursos informáticos más allá de la infraestructura de Azure.

La llegada de OpenAI plantea interrogantes sobre el futuro de la intermediación laboral. Si bien la automatización promete mayor eficiencia, también surgen dudas sobre la pérdida de elementos intangibles que históricamente han sido relevantes en los procesos de contratación.

Por el momento, queda la incertidumbre: ¿podrá la inteligencia artificial sustituir los juicios humanos sin sacrificar la riqueza de la interacción laboral? OpenAI está dando un golpe de timón al modelo de LinkedIn, lo que podría cambiar no solo la forma de reclutar, sino también su relación estratégica con Microsoft, que es a la vez socio y competidor.

Botão Voltar ao topo