OpenAI lanza ChatGPT gratuito para docentes
El avance de la Inteligencia Artificial Generativa trae consigo un debate interesante sobre su impacto en el sistema educativo. Mientras muchos estudiantes recurren a chatbots para hacer sus tareas, surge la pregunta: ¿estas herramientas ayudan o entorpecen el aprendizaje? Los especialistas coinciden en que resistirse a la tecnología no es una opción. La clave está en saber integrarla de manera responsable.
Con esta visión, OpenAI lanzó ChatGPT para Profesores, una versión del popular asistente conversacional pensada especialmente para docentes de primaria y secundaria. La noticia ha generado entusiasmo entre los educadores, y lo mejor de todo es que esta herramienta se ofrecerá de manera totalmente gratuita.
Una herramienta de ChatGPT adaptada para los profesores
Esta nueva versión cuenta con funciones específicas para la creación de actividades, guías de estudio, material pedagógico y recursos personalizados para cada clase. ChatGPT para Profesores está diseñada para cumplir con los estándares de seguridad y privacidad, fundamentales en entornos educativos.
OpenAI destacó el rol proactivo que los docentes han tenido en la adopción de estas tecnologías. De los 800 millones de usuarios que utilizan ChatGPT semanalmente, los profesores se encuentran entre los más activos.
Ventajas para los docentes y los estudiantes
Según datos recientes, tres de cada cinco docentes ya usan herramientas de IA, y aquellos que lo hacen de manera regular indican que logran ahorrar varias horas a la semana. Esto les permite dedicar más tiempo a lo que realmente importa: sus alumnos. Además, los docentes juegan un papel clave al ayudar a estudiantes y familias a comprender cómo la IA puede ser un apoyo en el aprendizaje.
Esta versión incluye mensajes ilimitados con el modelo GPT-5.1 Auto, opción para cargar archivos, generar imágenes, utilizar funciones de memoria y conectarse con otras aplicaciones. También se han agregado espacios de trabajo colaborativos y sugerencias basadas en prácticas reales en las aulas.
Privacidad, colaboración y acceso gratuito
Un elemento fundamental es que la herramienta ha sido adaptada para cumplir con la Ley FERPA, que protege la información educativa de los estudiantes. Esto ofrece tranquilidad a las escuelas, ya que pueden utilizar el sistema sin comprometer datos sensibles.
Además, la plataforma brindará recursos de formación para que los docentes aprendan a integrarla en sus clases, compartan experiencias y exploren usos pedagógicos. OpenAI anunció que esta versión gratuita para educadores estará disponible hasta junio de 2027, inicialmente en Estados Unidos, con planes de expansión a otros países.
La propuesta no solo busca cambiar la forma en que entendemos la IA en la educación, sino que también intenta posicionarla como un complemento en lugar de una amenaza, ayudando a aliviar tareas administrativas y permitiendo más tiempo para interactuar con los estudiantes.