OMC Mejora Proyección de Comercio Mundial a Pesar de Aranceles
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha actualizado sus expectativas sobre el comercio global, gracias a un aumento en las compras anticipadas en Estados Unidos. Sin embargo, se mantiene cauta respecto a los peligros que suponen las tensiones arancelarias para la economía mundial.
En su informe más reciente, la OMC estima que el comercio mundial de mercancías crecerá un 0.9% en 2025, lo cual es un avance significativo en comparación con la caída de 0.2% proyectada en abril. Esta revisión al alza se atribuye principalmente a la acelerada adquisición de productos y materias primas por parte de importadores estadounidenses, quienes se han adelantado a los nuevos gravámenes que están por entrar en vigor.

Expectativas de Crecimiento para el Comercio Global
Para el año 2026, la OMC prevé un crecimiento del comercio mundial del 1.8%, una cifra más moderada que el 2.5% anticipado anteriormente. Este pronóstico refleja un optimismo cauteloso sobre la recuperación económica, aunque también implica una advertencia sobre los riesgos asociados a las políticas comerciales actuales.
Riesgos de Escaladas Comerciales
La incertidumbre arancelaria sigue afectando la confianza empresarial y las inversiones, como señaló Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC. Es crucial evitar represalias que podrían afectar gravemente el comercio internacional.
Desde Washington, la política de aranceles recíprocos ha generado críticas y tensiones. La administración Trump ha implementado tarifas contra países que considera infractores de las normas comerciales vigentes bajo la OMC, que ha estado supervisando estas reglas durante 30 años.
Perspectivas de la Política Comercial de EE.UU.
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha afirmado que el sistema actual de la OMC es insostenible y ha defendido que las medidas de su país han logrado un acceso mejorado a mercados extranjeros en un tiempo récord. Sin embargo, este enfoque genera un ambiente complejo para la estabilidad del comercio global, justo en un momento en que la recuperación económica aún muestra signos de fragilidad.
Impacto en la Economía Mundial
La mejora en las proyecciones de la OMC contrasta con un panorama comercial global que se encuentra en constante evolución. Las tensiones arancelarias no solo generan incertidumbre, sino que también pueden afectar a las cadenas de suministro y la confianza de los inversores.
Los cambios en las políticas comerciales de EE.UU. están modelando un nuevo entorno en el que las naciones deben adaptarse rápidamente a las nuevas realidades del comercio internacional. Esto plantea preguntas importantes: ¿Cómo pueden los países manejar estos desafíos? y ¿Qué estrategias pueden implementar para asegurar su competitividad en el mercado global?
Reflexiones Finales
La OMC, al revisar al alza su pronóstico de comercio mundial, nos recuerda la importancia de adaptarnos a un entorno comercial cambiante. La capacidad de las naciones para gestionar tensiones comerciales y mantener relaciones comerciales estables será crucial para el crecimiento económico en el futuro.
Invitamos a los lectores a profundizar en este tema y explorar cómo las políticas comerciales pueden influir en su entorno económico. ¡Comparte esta información y mantente informado sobre las tendencias del comercio internacional!